• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Edificio Insigne abrió sus puertas en El Salvador

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que en El Salvador se vive una época de transición gubernamental, la guatemalteca Calidad Inmobiliaria oficializó la apertura de su segunda obra arquitectónica en el poniente de la capital del país: el Edificio Insigne.

Además: Realidad virtual y drones serán tendencias tecnológicas en construcción para 2019

Por lo general, antes y después de una transición de gobierno, se produce un momento de cautela en las inversiones privadas. Sin embargo, para la desarrolladora inmobiliaria, hubo las condiciones necesarias para ejecutar la inversión que superó los US$30 millones.

“Nos dimos cuenta de que había un mercado muy interesado en busca de oficinas corporativas por temas de seguridad, innovación e imagen. Insigne es un proyecto innovador y una mejora del proyecto anterior”, indicó Gabriela Castillo, gerente de comercialización de Calidad Inmobiliaria.

También: Costa Rica podría exportar servicios de construcción sostenible

Si bien en los últimos cuatro años, San Salvador ha experimentado una revitalización de la obra gris, la constructora se adelantó al tiempo y cinco años después de la construcción del Edificio Avante, ubicado en la urbanización Santa Elena, municipio de  Antiguo Cuscatlán, inició la planificación del nuevo proyecto.

Segunda obra en 7 años

El Edificio Avante, la primera obra de Calidad Inmobiliaria, inició su construcción en 2007, finalizó en 2010 y fue inaugurado en 2012. Posee 16 pisos, recibió una inversión de US$45 millones y se convirtió en uno de los primeros edificios inteligentes del país.

Según la gerente comercial, en 2014 inició la planificación de la que se convertiría en la segunda obra puesta a disposición en siete años. En 2016, se procedió a la construcción del Edificio Insigne, el cual supera los US$30 millones, pose 17 niveles e integra tecnología de alto nivel: reconocimiento por biometría facial e inteligencia artificial.

Tags: El SalvadorInversión
Articulo anterior

NutriSnacks lanza al mercado su nueva línea libre de gluten

Siguiente articulo

JMJ tendría impacto de US$700 millones en la economía panameña

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Por qué 2018 fue el mejor año para las fintechs en Latinoamérica?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse