• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Educación técnica de Costa Rica es un logro insuficiente: OCDE

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

En su estudio “Destrezas más allá de la escuela” la OCDE destaca el papel  primordial que la Educación Técnica y la Formación Profesional (ETFP) tiene en la agenda política y el buen trabajo hecho por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

 

Vea: Un nivel básico de educación haría más ricos a los países

 

Sin embargo, la investigación marca también algunas deficiencias. Entre ellas, la necesidad de cooperación entre el INA y el Ministerio de Educación Pública para la óptima formación de profesionales adecuados al mercado actual y futuro.

 

Para esto, se sugiere la elaboración de programas de estudio que cubran las necesidades de las empresas o los puestos de trabajo y la homologación de competencias laborales. Algunos de los planes de estudio de estos centros son lo bastante rígidos como para no permitir ser adaptados totalmente por los Colegios Técnicos Profesionales y los Centros de Formación.

 

Noticia relacionada: Los pendientes fiscales de Costa Rica ante la OCDE

 

Asimismo, la demanda del mercado laboral en cuanto a calidad y cantidad no es idéntica a los profesionales formados por los servicios de ETPF. Por esta razón, aunque representan el 13% de los graduados universitarios, no hay suficientes técnicos para cumplir con la demanda laboral.

 

Ambas instituciones educativas han implementado comisiones que revisen los servicios brindados con el fin de desarrollar estrategias para su mejoramiento.

 

Además: ¿De qué carece el talento de la región?

 

Algunas de estas estrategias son la creación de un cuadro calificador que permite equiparar las competencias, además de la iniciativa de la educación dual (en el centro de enseñanza y en el medio de trabajo) y la facilitación del intercambio de información entre ambos centros.

Tags: educaciónformación técnica profesionalINAMEPOCDE
Articulo anterior

Guatemala: Foro Nacional de RSE abordará corrupción

Siguiente articulo

El Salvador invertirá US$300 millones en energía limpia

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Japón invierte US$135 millones en hidroeléctrica hondureña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers