Ubicado en el corazón de las Américas, con el Canal ampliado, un sector de logística emergente y una oferta turística inigualable que atrae más que 2 millones de personas extranjeras cada año, Panamá es un país caracterizado por sus fuertes vínculos internacionales.
Para ser competitivos y aprovechar estas oportunidades que traspasan las fronteras, es necesario que nuestros ciudadanos dominen un segundo y hasta un tercer idioma, y de esta manera poder involucrarse plenamente en el sector productivo panameño, ya internacionalizado cada día más.
“Manejar el inglés es una necesidad para el mundo globalizado de hoy,” observa la Licda. Leonor Martínez, Country Manager, EF Panamá. “El aporte principal de EF Panamá en estos diez años es demostrarle al panameño la importancia de ser bilingüe y además brindar una gama de oportunidades de crecimiento personal, así como nuevos conocimientos culturales e independencia.”
Le puede interesar: “ICEFI: La corrupción opaca avances en transparencia fiscal en Guatemala”
EF Panamá inició en el año 2008 con apenas 50 estudiantes. En en el transcurso de estos 7 meses de 2018, ya se ha enviado aproximadamente a 290 estudiantes a estudiar en el extranjero, lo cual refleja un crecimiento de 580%. Asimismo ofrece más de 50 destinos para escoger, dentro de los cuales están: Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Irlanda, Australia, Malta, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Singapur, Francia, Italia, Alemania, China, Japón y Corea.
Cada año en Panamá y otros países, EF lanza los resultados de su Índice de Proficiencia del Dominio de Inglés (EF EPI), que clasifica a 80 países y territorios sobre la base de datos de más de un millón de adultos que tomaron la EF Standard English Test (EF SET), la primera prueba de inglés estandarizada gratuita del mundo.
El EF SET proporciona a los estudiantes de idiomas acceso a una prueba de inglés modelo de alta calidad y ha sido utilizada en todo el mundo por miles de escuelas, empresas y gobiernos, donde las pruebas a gran escala tenían anteriormente un costo prohibitivo.
Además lea: “Expo Jardinería trae nuevas oportunidades de negocio”
“Nuestro EF EPI aporta a la creciente concientización de instituciones, educadores, funcionarios y líderes del sector público y privado en Panamá y el mundo, sobre la importancia de la inversión en educación y tecnología.“ señala Martínez.
En el último EF EPI, Panamá subió 2.60%, para ser clasificado como un país con ganancias significativas y obtuvo una puntuación de 50.68, que ubicó al país en la casilla No. 49 del EF EPI English Proficiency Index, lanzado en su séptima edición el pasado 17 de noviembre de 2017 en Panamá.