Carlos Arturo Guisarre
Nathan Younge, director regional de la USTDA para América Latina y el Caribe, con sede en Washington, dijo que los tres proyectos consisten en impulsar el desarrollo de energía limpia mediante un acuerdo con la empresa Trace International, líder en las instalaciones de energía solar fotovoltaica en República Dominicana, la cual recibirá respaldo para la obtención de financiamiento con terceros.
También: Caída del petróleo da un golpe a las energías limpias
El segundo proyecto será firmado con el Consorcio Energético Punta Cana- Macao, (CEPM), por 18 meses, y consiste en un plan piloto y estudio de factibilidad para evaluar la viabilidad de la implementación de generadores eléctricos modulares.
El tercer proyecto está dirigido al Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de República Dominicana (OC-SENI) y envuelve diferentes tecnologías que mejoran la confiabilidad y reducen el costo de servicio de regulación de frecuencia, y diferentes maneras de monitoreo y control de los sistemas energéticos en tiempo real. Este tiene una duración de un año, evaluará las necesidades de los proveedores de generación, transmisión y distribución más importantes de República Dominicana.
Más información: Centroamérica posee el séptimo mercado energía en el mundo
La USTDA vinculará a las empresas estadounidenses con oportunidades de exportación por medio de financiar actividades para la planificación de proyectos, proyectos piloto y visitas técnicas a Estados Unidos.