El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó el pasado 5 de mayo a los empresarios Abdul Waked (propietario de la cadena de almacenes duty free La Riviera) y Nidal Waked en el Kingpin Act, también llamada Lista Clinton, por “liderar una organización de lavado de dinero y tráfico de drogas”, según el comunicado oficial del gobierno norteamericano.
Abdul Waked es propietario de la cadena de tiendas La Riviera, que cuenta con más de 60 sucursales a nivel internacional y con presencia en México, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Belice, Colombia, Guatemala, Honduras, Uruguay, además de múltiples tiendas en las áreas Duty Free de los principales aeropuertos de Centroamérica.
Francia pondría a Panamá nuevamente en lista negra fiscal
El gobierno estadounidense informó a través del comunicado oficial que la red, a la que denominó Waked MLO (Waked Money Laundering Organization), usa métodos de intercambio comercial, venta al detal, facturación falsa, desarrollo inmobiliario y servicios financieros en toda la región para lavar dinero procedente de la venta de drogas para múltiples narcotraficantes y sus carteles.
Paralelamente, medios colombianos reportaron la detención de Nidal Waked en el aeropuerto de Bogotá la noche del pasado miércoles 4 de febrero. Arribaba desde Panamá en un vuelo comercial
El emporio comercial de la familia Waked incluye, además de La Riviera, otras 68 empresas, entre ellas Vida Panamá Zona Libre, Balboa Bank & Trust, Soho Mall, Plaza Millenium y las subsidiarias del Grupo Wisa. Todas fueron enlistadas por el departamento del Tesoro de los Estados Unidos en el Kingping Act, congelando sus activos en territorio estadounidense y vedando a los ciudadanos americanos de realizar cualquier tipo de transacción con dichas empresas y sus representantes fichados (8 personas en total).
Grupo Wisa emitió un comunicado por parte de su presidente, Abdul Waked, donde califica de “falsas e infundadas” y “una lamentable confusión” las informaciones vertidas desde el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Por su parte, la abogada del empresario, Guillermina McDonald, dijo en medios locales que la empresa está dispuesta a levantar el velo corporativo para probar “cómo se invirtió cada centavo”, a la vez que negó cualquier vínculo comercial con Nidal Waked.
Otro comunicado que también circuló por las redes sociales, fue el emitido por Vida Panamá y firmado por Gazy Waked, también enlistado en el Kingping Act y hermano de Nidal Waked. “Aclaramos que con más de 40 años de fundación, siempre hemos servido con total transparencia e integridad en todas las operaciones, cumpliendo las normas y Leyes Panameñas que regulan nuestra actividad comercial”, rezaba la misiva.