• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El 2016 demanda modelo a prueba de corrupción

27 marzo 2020
in Actualidad, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

“No es simplemente una cuestión moral. Es una cuestión de gobernabilidad, de seguridad, de sostenibilidad de la economía, de su propio modelo competitivo” apuntó la embajadora de la Unión Europea (UE) en Guatemala, Setella Zervoudaki, haciendo referencia a la experiencia que tuvo dicho país en 2015, tras el escándalo de corrupción que involucró al entonces presidente de la República, Otto Pérez Molina, y su ex vice presidenta, Roxana Baldetti..

Para este año, Zervoudaki estima que el gran reto es que se hable sobre estos temas “de manera objetiva y pragmática” para definir “una hoja de ruta”.

Sumado a las palabras de la embajadora, el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, advirtió que la lucha contra la corrupción resulta un tema estratégico y explicó que para Centroamérica hay lecciones cercanas, como los casos de Brasil y Argentina, que deben servir para tomar acciones contra esta problemática.

“Lo que pasa es que las leyes no son severas y las personas cometen el ilícito porque saben que serán condenados levemente. Pedimos que la corrupción se castigue fuertemente contra aquellos que, a sabiendas del daño que causan, conducen a actos de corrupción”, dijo Estrada.

Seguir avanzando

Ante el panorama vivido en 2015, el director de Acción Ciudadana, Óscar Vásquez, considera que si bien el impacto de la corrupción en los países centroamericanos no es uniforme, a corto o mediano plazo sí puede profundizarse en estas naciones.

Vásquez señaló que durante el 2015 hubo avances valiosos en la región en la lucha contra la corrupción por lo que planteó la necesidad de no retroceder. 

“En los países de Centroamérica, especialmente en Honduras y Guatemala, la sociedad civil ya está empoderada fiscalizando a funcionarios e instituciones, lo que hace falta son recursos y que siga la voluntad política e independencia de los órganos de control de los estados para seguir enfrentando, decisivamente, la corrupción, para no retrocerde”, advierte. 

De lo anterior, Vásqez destaca la experiencia guatemalteca, donde la presencia de una comisión contra la impunidad se volvió vital, en los procesos de transparencia que desembocaron con la renuncia del ex presidente Otto Pérez Molina.

¿Quiere leer la nota completa? Consulte aquí la versión digital de la Edición 102.

Tags: 2016corrupción
Articulo anterior

¿Qué le espera a la minería centroamericana en 2016?

Siguiente articulo

¿Cuál será el aporte de Japón para el metro panameño?

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo

Mercados & Tendencias: Edición 102

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers