• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El 60% de los europeos no pueden ver la vía láctea por la contaminación lumínica

¿Cómo es que ese fenómeno sucede en dicho continente?

29 abril 2022
in Medio Ambiente, Noticias, Vía láctea
El 60% de los europeos no pueden ver la vía láctea por la contaminación lumínica
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-  La contaminación lumínica se ha incrementado, al menos, un 49% en el último cuarto de siglo, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lo que refleja la importancia de frenar esta situación que afecta directamente a la tasa de gasto energético, la calidad del cielo y al medioambiente.

El 60% de los habitantes de la Unión Europea no pueden ver la vía láctea por exceso de luz, sobre todo en zonas urbanas, según investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Contaminación Lumínica. En el caso de España, se trata del tercer país europeo con mayor tasa de contaminación lumínica y con mayor gasto en alumbrado público por habitante.

Le puede interesar Obras de plaza comercial El Encuentro San Carlos, liderado por Desarrolladora Bambu, alcanza un 70% del avance total del proyecto

A pesar de que se han realizado proyectos de reemplazo de luminarias de alto consumo energético por LED, en muchos casos se optó por la instalación de luminarias LED más azuladas, sin tener en cuenta que son más perjudiciales que otras más cálidas y con certificaciones medioambientales.

De esta forma, el citado estudio del CSIC destaca que el problema puede ser mucho más grave, ya que los sensores satelitales no detectan la luz azul y subestiman las emisiones. La contaminación lumínica es la que se produce con las emisiones de luz artificiales que provocan un desequilibrio en el ecosistema.

Lea también Financiamiento adecuado para la producción de alimentos es parte del apoyo del Gobierno al desarrollo de El Salvador

Si las luminarias no están ubicadas y diseñadas de manera eficiente, terminan enviando halos de luz hacia el suelo y el cielo y causan este tipo de contaminación. Entre sus principales causas destacan el empleo excesivo de luz, la potencia contratada, la iluminación nocturna cuando no es imprescindible y, sobre todo, la falta de concienciación del usuario y las instituciones.

ROBLAN, es una marca española fabricante de productos de iluminación LED, es una de las pocas firmas que ha obtenido la certificación del Instituto de Astrofísica de Canarias, que comprueba que las luminarias viales o de exterior son aptas para instalar hasta en las zonas más delicadas por ser respetuosas con el medio ambiente.

También Perspectivas Económicas y Financieras

“Es el momento de dar un paso más, no basta con emplear luminarias que reduzcan el gasto, también es importante que desde las instituciones se fomente el uso de aquellas más respetuosas con el medioambiente”, asegura Raquel Pereira, directora de marketing de la compañía.

En este sentido, desde ROBLAN recuerdan que a veces se tiende a instalar puntos extra LED, que no solo repercuten en la contaminación lumínica, sino que reducen el nivel de ahorro.

“Para evitar la contaminación lumínica es imprescindible calcular el número ideal de puntos de luz, así se consiguen los niveles recomendados. Además, hay que asegurar que las luminarias instaladas proyecten su halo siempre hacia abajo sin llegar a superar la horizontalidad para que esta luz no se pierda, y que se estudie bien el horario de encendido y la potencia utilizada”, explica María Hernández, directora de proyectos de ROBLAN.

Siga leyendo Banco Nacional de Costa Rica busca beneficiar a los empresarios para promover sus negocios

También, la realidad es que no siempre se le presta a esta problemática la atención que requiere. “En ROBLAN, somos muy conscientes de ello y de la importancia de que más y más personas se conciencien sobre esta situación y demanden la utilización de luminarias exteriores que reduzcan esta gran tasa de contaminación”, cuenta Raquel Pereira.

Además, este problema no solo repercute en el gasto, en la posibilidad de generar accidentes de tráfico debido al deslumbramiento o en la imposibilidad de disfrutar del cielo estrellado; la contaminación lumínica está alterando los ciclos biológicos de personas, animales y plantas.

Lea Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica

“El problema más importante sucede en las reservas naturales y espacios protegidos, dado que los sistemas de iluminación que se han estado utilizando han puesto en peligro a numerosas especies autóctonas. Esta situación cambia sus patrones de conducta, provoca una descoordinación en las migraciones o modificaciones en sus hábitos de alimentación o reproducción. Es crucial que esas zonas se iluminen con sistemas eficientes y no contaminantes como los LEDs certificados, proyectando el color exacto de luz y evitando el desperdicio hacia el cielo”, incide Hernández.

Tags: Contaminación lumínicaLEDMedio ambienteVía láctea
Articulo anterior

¡Banco LAFISE lidera la innovación en la Región!

Siguiente articulo

Son 116 años de crear mejores días y un lugar en la mesa para todos

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Siguiente articulo
Son 116 años de crear mejores días y un lugar en la mesa para todos

Son 116 años de crear mejores días y un lugar en la mesa para todos

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers