• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El 90% de las empresas costarricenses implementan un esquema de trabajo híbrido

El sondeo es realizado por Cisco en Costa Rica y contiene información de líderes tecnológicos de empresas públicas y privadas. Además, los desafíos y prioridades de las empresas costarricenses, a nivel de transformación digital, son consistentes con el panorama global, el 80% tienen planes de transformación digital inmediatos o a corto plazo.

12 enero 2022
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
El 90% de las empresas costarricenses implementan un esquema de trabajo híbrido
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Los datos se desprenden del último Reporte Cisco: Costa Rica Digital 2022, realizado en el marco del 25 aniversario de la compañía en el país. Se trata de un esfuerzo 100% local, cuyo objetivo es profundizar sobre el estado de la transformación digital y conectividad de los diferentes segmentos de negocio en Costa Rica, desde la perspectiva de los líderes de tecnología de las empresas e instituciones públicas.

Los resultados revelaron que el 60% de las compañías en el país tienen más del 40% de su fuerza laboral trabajando de forma remota. Asimismo, un 23% aseguró tener entre un 80% y un 100% de su fuerza laboral alojada en sus hogares, y más del 75% promueve incrementar el desarrollo de la movilidad.

Estos datos reflejan el surgimiento de un esquema híbrido de trabajo en Costa Rica. Lo anterior es consecuente con la tendencia global identificada por Cisco, en la que 6 de cada 10 empleados en el mundo tiene la expectativa de trabajar no más de 10 días al mes en la oficina.

Lea República Dominicana alcanzó los US$10,400 millones en remesas durante 2021

El esquema de trabajo híbrido plantea desafíos para las organizaciones en general y Costa Rica no es ajena a esto. Aspectos como la productividad de la fuerza laboral, seguridad, desempeño de las aplicaciones y conexión rápida a Internet son los principales retos que identifican las empresas del país para hacer frente a esta modalidad. 

“Entendemos que la agenda digital no siempre es fácil de asimilar o adoptar por las empresas, por esto realizamos este reporte con la intención de adentrarnos en la situación actual e identificar las tendencias que los líderes nacionales visualizan en su gestión diaria, así como las necesidades y prioridades para llevar a cabo las transformaciones. El Reporte es un esfuerzo para concebir un desarrollo integral de la digitalización en el país”, aseguró Luis Carlotti, Country Leader de Cisco en Costa Rica. 

¿Qué esperar para el 2022?

En 2022, los tomadores de decisiones mencionaron que tendencias como la adopción de la nube y como los ambientes de nubes hibrida será una de las prioridades, asimismo, sale a relucir big data como una de las tecnologías que más se buscarán fortalecer en los procesos de transformación de las empresas costarricenses.

La seguridad por su parte será el servicio más demandado en el 2022 por las compañías, seguido de la colaboración.

Para conocer más sobre el estado de la infraestructura de las empresas costarricenses y sus prioridades de inversión en materia de transformación digital, revise aquí nuestro Reporte de Cisco: Costa Rica Digital: https://www.cisco.com/c/dam/global/es_cr/training-events/pdfs/report-costa-rica-digital.pdf 

El reporte está basado en datos recopilados a través de un sondeo a líderes de los departamentos de tecnología de empresas públicas y privadas del país, como gerentes de tecnología, responsables de tomas de decisiones de TI, entre otros. El instrumento fue revisado por la empresa encuestadora Unimer y validado por los expertos de Cisco.

También Transformación empresarial: Redefiniendo los negocios

Tags: Costa RicainnovaciónInversiónliderazgonegociosTecnologíaTendenciastransformación digital
Articulo anterior

Transformación empresarial: Redefiniendo los negocios

Siguiente articulo

¿Cuáles son las 8 tendencias de Influencer Marketing para el 2022?

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo
¿Cuáles son las 8 tendencias de Influencer Marketing para el 2022?

¿Cuáles son las 8 tendencias de Influencer Marketing para el 2022?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers