• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El ABC de la mente del comprador

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del evento One Stop Search enfocado a pymes de mujeres y hombres trabajando juntos, Eugenio Calvo, gerente de compras y tráfico de Alimentos Prosalud brindó una charla “Compras en las compañías: dentro de la mente de un comprador”, en la que habló sobre todas las pautas para ocupar una posición privilegiada y permanente en la mente de sus clientes.

Jack Trout dice en su libro “Diferenciarse o morir”, que “lo que hace fuerte a una empresa no es el producto o servicio, sino que la posición que ocupa en la mente del consumidor”. Y no está lejos de la realidad, pues es ahí donde se desarrolla la batalla competitiva entre las marcas. Es por esto que lograr la visibilidad y permanencia en la mente del consumidor es fundamental para aumentar las probabilidades de que los esfuerzos en marketing alcancen su objetivo. A partir de esto, todas las decisiones deben tomarse en torno a la visibilidad de la marca. 

Además: ¿Cuál es el país con los consumidores más optimistas de Centroamérica?

Para Calvo, el objetivo debe estar plasmado en atender de la mejor manera las necesidades de la empresa las cuales abarcan, entre otros puntos, las materias primas para productos, repuestos para maquinaria y mantenimiento.

En el mundo comercial los retos son diarios y de toda índole, parte de ellos son las solicitudes con poco tiempo de resolución así como los presupuestos definidos y a veces reducidos, además de los productos o necesidades fuera de lo común. Las innovaciones que requieren creatividad para resolver, los pasos del comprador antes de contactar al proveedor, definir claramente la necesidad por resolver, el uso exacto que se le va a dar, así como clarificar para cuando lo ocupo forman parte de los desafíos. Sin dejar de lado las condiciones financieras a las que se tiene acceso, el lugar de entrega exacta y las posibles restricciones o características particulares.

Además tanto el producto como el representante deben cumplir con requisitos que cubran las necesidades del consumidor final. El producto o servicio por su parte debe tener potencial, capacidad de producción, tiempo de respuesta, normas o certificaciones que aplica, así como una estructura de precios clara y especificaciones técnicas del producto o descriptivo claro del alcance del servicio. Por su parte, el representante debe contar con deseos y chispa, interés de crecimiento, soluciones a la mano y ofertas de productos, además de flexibilidad.

Lea también: ¿Cómo seducir al consumidor cuando es un millennial?

Confianza y respaldo, ¿cómo construirlo?

Definir expectativas claras

Cumplimiento de fechas de entrega

Información constante: el avance del producto/servicio, aclarar dudas

Convertirse en el asesor del cliente: el experto y el aliado

Toma de decisiones en conjunto para resolver imprevistos

Consejos claves

1. Soluciones innovadoras: Proponga productos/servicios nuevos y solucione problemas.

2. Interésese por el proceso de su cliente: Ahí encontrará ideas para exceder las expectativas.

3. Sea un buen proveedor de productos y servicios incómodos, complicados, difíciles: Hará la diferencia y reforzará su permanencia.

De interés: ¿Se puede medir la pasión del consumidor?

4. Comunicación: Dígale a su cliente lo que sí puede hacer y NO se quede en lo que no puede. La comunicación clara y transparente permite soluciones en conjunto.

5. Competitividad mutua: más venta igual a más compra.

6. Ganar-ganar: revise sus procesos y encuentre mejoras, comparta ganancias.

7. Especialización: esto le permitirá ser más competitivo en precio.

Tags: CompradorconsumidorEmpresasProveedor
Articulo anterior

¿Qué detiene el crecimiento del sector vivienda en Honduras?

Siguiente articulo

Sura lanza publicación especializada en gestión de riesgos de la naturaleza

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Terranova, la nueva apuesta en condominios que tendrá San Pedro Sula

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers