• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El auge de Biden

27 abril 2021
in Actualidad, Banca, Columnista Invitado, Noticias
El auge de Biden
Share on FacebookShare on Twitter

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, Univisión, Telemundo, entre otros.

(M&T)-.  Según el Profesor de Princeton Alan S. Blinder (The Wall Street Journal 04|27|21), con la tasa esperada de 6.4 de crecimiento para este año, ausente desde 1984, la economía de Estados Unidos ya se encuentra en medio de un “auge de Biden”.

Ante vacunaciones masivas y el consecuente desencadenamiento de la demanda reprimida por la pandemia, junto a un amplio apoyo fiscal y monetario, el Presidente Joseph Biden puede reclamar la paternidad de un auge no visto en décadas, al cumplirse 100 días de que asumió el cargo.

Ver más: Microempresas de minorías

            La gran pregunta es cuánto puede durar el auge, porque como lo reconoce el propio Profesor Blinder y muchos expertos en el horizonte aparecen varias “preocupaciones”.

Por ejemplo, a los epidemiólogos les preocupa la “batalla” entre las mutaciones del virus y las vacunas. Entre algunos economistas afiliados al Partido Demócrata, como el Profesor de Harvard Lawrence Summers, hay preocupación por el surgimiento de un brote inflacionario, el cual podría llevar al banco central a subir la tasa de interés y a una postura más estricta, poniéndole fin a las ganancias espectaculares en la bolsa de valores de la última década.

Finalmente, quienes se preocupan siempre por la deuda pública temen que financiar el gasto en infraestructura subiendo impuestos, como lo propone la Casa Blanca, puede desacelerar el crecimiento.

No obstante, el Profesor Blinder concluye que “en su totalidad, la lista de preocupaciones no parece tan preocupante,” por ende recomienda “aprovechar el auge de Biden”. 

También: Reuniones de primavera 

Lo último: Segundo paquete en Estados Unidos

Tags: CrisisEstados UnidosIsaac CohenPandemiareactivación económica
Articulo anterior

Sistema bancario mantiene solidez financiera a pesar de pandemia, afirma Banco Central de Costa Rica

Siguiente articulo

Grupo Purdy es el nuevo distribuidor de Subaru en Costa Rica

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Grupo Purdy es el nuevo distribuidor de Subaru en Costa Rica

Grupo Purdy es el nuevo distribuidor de Subaru en Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers