• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El auge de la entrega a domicilio en la industria alimentaria

27 marzo 2020
in Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Después de un duro dia de trabajo, al volver a casa es difícil encontrar la energía y el tiempo para cocinar una comida saludable, apetitosa y decente: cada miembro de la familia regresa al hogar añorando una buena comida pero deseando al mismo tiempo no verse obligado a prepararla.

Estas son algunas de las razones por las que el reparto de comida a domicilio se está volviendo cada vez más popular y perdiendo la mala imagen de comida poco saludable que antaño se le asociaba, así como se han vuelto cada vez más populares los sitios web que ofrecen este servicio, como Appetito24, que buscan resolver nuestra necesidad alimenticia y enviar comida deliciosa directo a nuestra puerta.

Le puede interesar: “¿Cuánto dinero han “prestado” los salvadoreños de sus fondos de pensiones?”

Las oportunidades de esta industria no pasan desapercibidas al desarrollo tecnológico. Es uno de los sectores económicos que está viviendo mayor expansión, basta con ver todos los emprendimientos tecnológicos que se concentran en el envío de alimentos, dejando su

La entrega a domicilio está en franco aumento dentro de la industria alimentaria, capitalizando así el hecho de que cada vez más nuestras rutinas están más ocupadas, con menos tiempo para labores domésticas entre las cuales se incluyen la preparación de los alimentos, por lo que la opción de pedir comida a domicilio se está volviendo cada vez más popular entre diversos sectores de la población.

Esto hace el proceso mucho menos complicado de lo que solía ser, en particular en países altamente tecnologizados, donde la mayoría de los ciudadanos cuentan con teléfonos móviles inteligentes y conexiones a internet. En ciudades como London, las empresas incluso están probando drones que entregarían la comida directo en nuestros hogares sin intervención humana, maximizando así la eficiencia en las entregas y garantizando una menor espera. Ya no hay excusas para no disfrutar un buen plato recién hecho de nuestro restaurante favorito o darnos un gusto gastronómico al final de un día difícil, sin tener que salir de la comodidad de nuestra casa y en la compañía de nuestra familia.

Tags: alimentosindustrianegociosRestaurantes
Articulo anterior

Grupo Coen: Un factor de desarrollo para la región

Siguiente articulo

El Salvador y Honduras enfrentados por comercio de quesillo

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021
Actualidad

La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021

Se está viviendo el mayor replanteamiento del mundo laboral desde la Segunda Guerra Mundial, el cambio es rápido, incluso...

5 febrero 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Siguiente articulo

CoWorking apuesta por el crecimiento de Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers