• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Estados Iberoamericanos lanzan campaña educativa en Panamá

Aprendamos Todos a Leer llega a Panamá como una política pública apoyada por el Ministerio de Educación para acompañar el proceso de alfabetización de los niños y niñas hasta tercer grado de escolaridad.

3 mayo 2022
in Actualidad, Economía, Noticias, Tendencias
El Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Estados Iberoamericanos lanzan campaña educativa en Panamá
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. “Aprendamos Todos a Leer” es una iniciativa para la enseñanza de lectura, donde a través de materiales para el estudiante, el maestro y la familia, se brindan herramientas para apoyar el proceso de alfabetización inicial.

El programa responde a la problemática latinoamericana en la que el 51% de los estudiantes de primaria tienen bajos desempeños en lectura. En la población con más bajo nivel socioeconómico, esta cifra alcanza un 71%, mientras que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es 23%, lo que es una gran desventaja, al ser la educación el motor social y económico del desarrollo y la lectura la base principal del aprendizaje, que debe ser tenido como derecho fundamental para todos los niños y niñas de la región. 

Lea El Salvador consigue atraer cada vez más inversionistas

Según los estudios realizados por UNESCO, el 40% de los estudiantes de América Latina y El Caribe al finalizar tercer grado en su primera etapa de escolaridad no logran comprender ni leer un texto que es presentado a ellos según las pruebas estandarizadas. El propósito de implementar Aprendamos Todos a Leer es el de aumentar los índices de alfabetización expandiendo el programa a distintos países del continente.

Su diseño se basó en la mezcla de análisis de estudios e investigaciones recientes, que amplían la comprensión de la forma en que funciona el cerebro cuando las niñas y niños están aprendiendo a leer; y el uso de estrategias de enseñanza para motivar y mejorar sus habilidades de lectura. La escritura es una consecuencia de la lectura, por lo que el programa persigue la enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros grados escolares.

Aprendamos todos a leer ha contado con tres evaluaciones experimentales, llevadas a cabo tanto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como por la Universidad de Harvard; los resultados concluyen en todos los casos, evidencias en mejorías superiores a otros métodos tradicionales de enseñanza. Gracias a lo anterior, y a sus logros, fue adoptado como política pública por Colombia y Panamá.

Aprendamos Todos a Leer consta de tres libros para preescolar, cuatro para primero, dos para segundo, y tres para tercero de primaria; además de complementos para leer desde casa, en donde se vincula a las familias, y material para remediación. 

Aprendamos Todos a Leer está diseñado para que, durante su desarrollo y la construcción del proceso de alfabetización de las niñas y niños, los padres de familia, maestros y personas directamente implicados en el entorno del menor logren apoyar el proceso de aprendizaje, estimulándolos y conduciéndolos por una educación sólida durante el desarrollo de un derecho fundamental.

Además ¿Estamos haciendo lo suficiente para salvar el planeta?

En el 2020 el programa llegó a 60 mil estudiantes de Panamá, y debido a la pandemia, se tuvo que adaptar para poder realizar intervenciones en educación a distancia. 

Para el 2022 en Panamá Aprendamos Todos a Leer, llegará a todos las escuelas oficiales del país, impactando a 310 mil estudiantes y 16 mil docentes desde preescolar hasta tercer grado.

Gracias a la confianza de las autoridades educativas y al liderazgo del Ministerio de Educación de Panamá, Aprendamos Todos a Leer estará llegando a más niñas y niños de Panamá, desde preescolar a tercer grado.

Tags: CentroaméricamercadosPanamá
Articulo anterior

Aprueban proyecto de ley que regulara el uso de criptomonedas en Panamá

Siguiente articulo

El déficit comercial Hondureño aumenta un 17.8%

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Siguiente articulo
déficit

El déficit comercial Hondureño aumenta un 17.8%

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers