• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Banco Mundial rebaja el crecimiento de Latinoamérica al 2.3%

La perspectiva de crecimiento para 2023, que pasó del 2.7% al 2.2%, y situó la de 2024 en el 2.4%.

22 abril 2022
in Actualidad, Crecimiento, Crecimiento Económico, Economía
El Banco Mundial rebaja el crecimiento de Latinoamérica al 2.3%
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).- El Banco Mundial BM rebajó la proyección de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe del 2.6% al 2.3% para este año ante la incertidumbre por el coronavirus, la alta inflación y la guerra en Ucrania.

En su informe semianual para la región, publicado este jueves, la institución con sede en Washington también redujo la perspectiva de crecimiento para 2023, que pasó del 2.7 % al 2.2 %, y situó la de 2024 en el 2.4 %.

Según el BM, estas subidas del Producto Interior Bruto (PIB) permitirán a la mayoría de los países de la zona revertir las pérdidas que experimentaron en los dos últimos años por la crisis económica derivada de la pandemia.

Le puede interesar Costa Rica se consolida como destino para la industria farmacéutica

Por países, el BM prevé que en 2022 Brasil crezca el 0.7%; Argentina el 3.6%; Colombia el 4.4%; Perú, el 3.4%; Ecuador en 4.3%; Chile con 1.9%, Bolivia 3.9%, Uruguay 3.3% y Paraguay 1.5%. En Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, la proyección es que México crezca el 2.1%, Costa Rica el 3.4%, República Dominicana en 5%, El Salvador en 2.9%, mientras que Guatemala el 3.4%, Honduras 3.1%, Nicaragua 2.9% y Panamá 6.5%.

Sin embargo, de confirmarse estas proyecciones, el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe se situará entre los más bajos del mundo, a un nivel similar al de Oriente Medio y el Norte de África; y por debajo del África subsahariana, Europa y Asia.

Lea también Educación financiera- requisito indispensable para una sociedad sana y exitosa

Del lado positivo, el BM destacó que el proceso de vacunación se ha generalizado en la región, lo que ha llevado a que las empresas estén volviendo a contratar a trabajadores y a que las escuelas hayan reabierto sus puertas para a la enseñanza presencial.

“El crecimiento (previsto) no es suficiente para contribuir a paliar los niveles de pobreza en la región, y además es un retorno a las tasas de crecimiento de la década de 2010, cuando Latinoamérica y el Caribe crecían por debajo del resto del mundo”, indicó el economista jefe del BM para la región, William Maloney

Maloney dijo que se trata de un “problema estructural” más allá de las dificultades causadas por la pandemia y explicó que los retos que ya existían antes de 2020 están volviendo a salir a relucir, como el elevado porcentaje de empleo informal y los altos índices de pobreza.

También Grandbay papelera internacional reduce su impacto en el medioambiente con el uso de energía limpia en Zacapa, Guatemala

Tags: América LatinaCentroaméricaCrecimientoeconomía
Articulo anterior

Banco Central de República Dominicana incrementa su tasa de política monetaria de 5.00% a 5.50% anual

Siguiente articulo

La transformación educativa en El Salvador

Related Posts

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital
Entorno económico

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital

(M&T)-. Como parte de la estrategia para reducir la evasión  fiscal, la Dirección General de Ingresos DGI a través del...

5 agosto 2022
Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Actualidad

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

(M&T).-   El Aeropuerto del Pacífico, impulsará a la zona oriental hacia un polo de desarrollo de El Salvador, está...

5 agosto 2022
Bloomberg
Actualidad

Los bienes y servicios subieron de precio en República Dominicana

(M&T).-   Los precios siguen aumento debido a factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania, que ha provocado alza en los...

5 agosto 2022
Siguiente articulo
La transformación educativa en El Salvador

La transformación educativa en El Salvador

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers