• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El BCIE incrementa recursos para impulsar la reactivación de la mipyme en la región

En el año 2020, la entidad financiera movilizó recursos provenientes de fuentes externas por US$340.8 millones para apoyo de dicho sector.

10 febrero 2021
in Actualidad, COVID-19, Economía
El BCIE incrementa recursos para impulsar la reactivación de la mipyme en la región
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aprobó un aumento de hasta US$350.00 millones en su Facilidad de Apoyo al Sector Financiero del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el covid-19 y de Reactivación Económica.

Además: 2020 registró un crecimiento del 11% en conectividad en Centroamérica

Según se informó, durante el 2020 esta entidad desembolsó un total de US$293.0 millones para 23 instituciones financieras de la región bajo la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento de las mipymes. Dichos recursos se orientaron a brindar apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas de la región para el sostenimiento de la base de empleos y para la reactivación económica, lo cual fue acompañado con la creación de un Fondo de Garantía para facilitar el acceso a dichos créditos.

Las condiciones financieras de esta facilidad incluyen un plazo de hasta cinco años con un período de gracia de hasta dos años y viene respaldada con una cobertura del Fondo de Garantía entre el 25% y hasta el 75% para los préstamos otorgados a las mipymes.

Dante Mossi, Presidente Ejecutivo del BCIE, mencionó que “seguir apoyando a las mipymes en esta emergencia provocada para la pandemia es fundamental para restaurar los empleos que se perdieron al inicio de esta y también para generar mayores oportunidades de crecimiento en nuestras economías conociendo el alto impacto que tiene se tiene en sectores como la agricultura, turismo, servicios, y otros similares”.

En el año 2020 el BCIE movilizó recursos provenientes de fuentes externas por US$340.8 millones en apoyo a la implementación y ejecución de esta facilidad crediticia enfocada en el sector mipyme.

El aumento en la disponibilidad de recursos para esta facilidad se da como una respuesta al incremento en la demanda de recursos del sector financiero para ampliar la cobertura de atención a las mipymes y contar con suficiente liquidez para responder a las exigencias de corto plazo, de modo que puedan extender créditos para ayudar a las empresas a reforzar su capital de trabajo y financiar el proceso de reactivación económica de las las empresas de este sector.

También: Centroamérica impulsa acciones en la gestión de vacuna contra el covid-19

“El objetivo es acelerar la recuperación de las economías, así como promover un crecimiento económico sostenible y equitativo” concluyó Mossi.

Tags: BCIECentroaméricaeconomíaempleoMipymes
Articulo anterior

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

Siguiente articulo

La nueva línea de depiladoras i-LIGHT de Remington ya está en el mercado guatemalteco

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de Centroamérica en el 2020?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de Centroamérica en el 2020?

Por: Malka Mekler En el año 2020 se convirtió para los países de Centroamérica y República Dominicana en un...

25 febrero 2021
¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?
Actualidad

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?

Por: Malka Mekler (M&T)-.El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha establecido una serie de apoyos en los diferentes...

25 febrero 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
Siguiente articulo
La nueva línea de depiladoras i-LIGHT de Remington ya está en el mercado guatemalteco

La nueva línea de depiladoras i-LIGHT de Remington ya está en el mercado guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse