• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El BCIE invertirá US$50.0 millones para el Fondo de Infraestructura para el Desarrollo de Centroamérica

El fondo invertirá hasta US$1,000.0 millones en sectores como Infraestructura, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Cambio Climático, Energía, Salud, Educación, entre otros.

18 diciembre 2020
in Actualidad, Infraestructura, Inversión
Se prevé un desplome de más del 50% en la IED en América Latina y el Caribe en 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció  que participará con un monto de hasta US$50.0 millones como inversionista estratégico dentro del “Fondo de Capital Privado de Infraestructura para el Desarrollo de Centroamérica (KorBCIE)”.

Además: Se prevé que Centroamérica cierre el año con un retroceso del -5,9% en su PIB

Este instrumento financiero tiene el objetivo de crear un Fondo de Capital Privado (Private Equity Fund) que invertirá hasta un máximo de US$1,000.0 millones, principalmente en proyectos en países de la región centroamericana, incluyendo Panamá y República Dominicana. Se estima que el KorBCIE movilice unos US$3,000.0 millones considerando la movilización de recursos de terceros a través de esquemas de co financiamiento.

Según se informó, el Fondo permitirá a los países de la región centroamericana posicionarse como un destino de inversión atractivo y podrá servir como un efecto acelerador para sumar la entrada de inversionistas internacionales, en especial de la República de Corea.

Al respecto, Dante Mossi, Presidente Ejecutivo del BCIE, aseguró que la participación del Banco en el KorBCIE es un paso más para la consolidación de las relaciones del BCIE, los países de la región Centroamericana y la República de Corea.

Asimismo, indicó: “Esta iniciativa trae consigo la transferencia de conocimiento y experiencia hacia nuestros países en especial a través de la utilización de los fundamentos del Korean New Deal, una iniciativa nacional de la República de Corea para promover el diseño y ejecución de proyectos enfocados en cambio climático y de transformación digital para la creación de empleo como respuesta a los efectos de la pandemia del covid-19”.

Puede interesarle: Empresas de Centroamérica de cara a la transformación

Además,  Mossi afirmó que se necesita una participación significativa del sector privado en esta etapa de reactivación de las economías de los países considerando el incremento de la deuda soberana y la reducción de los espacios fiscales de los gobiernos como consecuencia de la atención de los efectos de la emergencia del covid-19, por lo que este tipo de mecanismo financiero complementará e incentivará el financiamiento provisto por el sector privado.

El plazo de vigencia estimado del KorBCIE es de 15 años, con un período de cinco años de inversión y 10 años de desinversión de los proyectos.

Articulo anterior

Analistas proyectan crecimiento del 3% en economía costarricense para 2021

Siguiente articulo

Consejos para trabajar desde casa y gestionar el tiempo de forma más eficaz

Related Posts

talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Customer relationship management
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

(M&T)-. La importancia del Customer relationship management o CRM en estos tiempos se ha convertido en un factor crítico...

30 junio 2022
DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

(M&T)-. Nuevos servicios surgen todo el tiempo, al igual que nuevas soluciones, productos y formas más rápidas de hacer...

30 junio 2022
Siguiente articulo
Consejos para trabajar desde casa y gestionar el tiempo de forma más eficaz

Consejos para trabajar desde casa y gestionar el tiempo de forma más eficaz

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers