• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El café retoma su reinado en Centroamérica

27 marzo 2020
in Comercio
Share on FacebookShare on Twitter

Fany Alvarenga,

Colaboración: Maria Sandoval / Amafredo Castellanos

 

 

Tras la crisis de la roya, la sequía y los bajos precios, se anuncia que las exportaciones de café centroamericano subirá en un millón de quintales, pasando de 10.8 a 11.8 millones de sacos de 60 kilos, según la Asociación Nacional del Café de Guatemala (Anacafé).

 

En detalle, Guatemala espera una recuperación de alrededor del 10% en sus exportaciones en el año cafetalero 2013-2014, pasando de los 4.08 millones de quintales Oro en 2013-2014 a 4.2 millones de quintales Oro en 2014-2015. Honduras espera una cosecha de 7 millones de sacos de 46 kilos y Nicaragua prevé una producción superior a los 2 millones de quintales.

 

Esto significa que por primera vez en tres años, Centroamérica en general no continuará cayendo en sus exportaciones de café, lo que venía ocurriendo a causa de la baja en los precios internacionales, la roya y falta de recursos para poder seguir invirtiendo, recalca el Anacafé.

 

Las proyecciones. Del millón de quintales en que sube la exportación, el mayor incremento se viene de Honduras con unos 600,000 sacos, mientras 100,000 quintales más serán exportados por Guatemala y el resto por los demás países.

 

Desde que comenzó la actual cosecha en octubre de 2014 hasta los primeros días de febrero, Forexpros calcula que el precio promedio del grano de oro se ha mantenido en US$183.89 por saco. En los primeros días de febrero el precio internacional ha sido de US$ 63.65.

 

La Anacafé estima que si el precio se mantiene arriba de los US$ 160, beneficiará a los caficultores quienes registran un costo de producción oscila entre los US$ 140 y US$ 155 por saco.

 

No obstante, José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan) mantiene una opinión más reservada sobre el tema y considera que especialmente el cambio climático genera una serie de inciertos, difíciles de manejar.

 

Sobre los cambios que provocó la baja de las exportaciones en las estrategias del sector, Buitrago asegura “los países compradores de café nicaragüense continúan haciéndolo de igual forma, el café se sigue vendiendo sin problemas y si podemos decir que los compradores desearían tener una mayor oferta de café, pero tampoco podemos decir que hay una escasez”, apuntó.

 

Para los hondureños las bofetadas de la roya y las sequías “han representado una oportunidad para mejorar algunas prácticas agronómicas en muchos productores e iniciar un proceso de renovación de sus fincas, que representará una mayor producción, en la misma área cultivada”, opinó René León Gómez, gerente del Instituto Hondureño de Café (IHCAFE).

Tags: CafécafetaleroscaficultoresdivisasExportacionesgrano de oropronosticos
Articulo anterior

“Hay que evitar la tentación de la riqueza petrolera malgastada”

Siguiente articulo

Cambio climático anuncia crisis por agua

Related Posts

4 razones que todo emprendedor debe conocer para incubar su negocio

4 razones que todo emprendedor debe conocer para incubar su negocio

(M&T)-.Los emprendedores tienen una pasión, un sueño y quieren convertirlo en un negocio. Sin embargo, lo que quizás no...

27 marzo 2021
Panamá: Pondrán en marcha plataforma digital para facilitar comercio centroamericano

Panamá: Pondrán en marcha plataforma digital para facilitar comercio centroamericano

(M&T)-....

25 marzo 2021
Jeff ampliará su presencia en México
Comercio

Jeff ampliará su presencia en México

En el marco de la firma de un acuerdo de hasta US$23 millones con la compañía especializada en la...

17 marzo 2021
Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Siguiente articulo

Crece crédito empresarial en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers