*Por Carolina Benavides
Gracias a una inversión que ronda los US$35 millones, Costa Rica por medio del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) construyó el Centro Nacional de Congresos y Convenciones (CNCC) que llevaba años en espera.
Según estimaciones del mismo ICT, entre el 2017 y el 2021 ya se tienen programados 60 congresos en el país, y esto puede ir en aumento con el transcurso del tiempo.
Para ampliar más este tema, la revista Construir conversó con Mauricio Ventura, ministro de Turismo de Costa Rica, quien dio todos los detalles sobre la construcción de esta obra y todas los impactos para la nación costarricense.
Le puede interesar: “¿Cuáles fueron los principales destinos de las exportaciones aéreas de Guatemala?”
¿Cómo fue el proceso para poder llevar a cabo un proyecto tan relevante para el país?
Es un proyecto de muchos años, sacamos en diciembre del 2015 la licitación que se le adjudicó a la empresa constructora Edica Ltda y fue muy sencilla en términos de valoración. En ella se valoraban dos cosas porque ya las empresas estaban precalificadas, lo que se tomó en cuenta fue el precio y plazo, recibimos tres ofertas con el mismo plazo pero lo que varió fue el precio. La obra dio inicio en enero de 2017 y la orden de inicio en febrero e inaugurado en el primer semestre de 2018.
¿Cuáles fueron los principales retos que encontraron en el camino a la hora de ejecutar la obra?
El ICT tuvo grandes retos en el proceso de construcción y desarrollo del proyecto, como lo fueron: el terminar de establecer lo necesario para que se pudiera construir, los procesos de trámites, permisos de la Contraloría General de la República y las revisiones de contrato.
¿Quién será el encargado de operar CNCC?
Nosotros habíamos tomado la decisión de que no queríamos ni debíamos administrar. Fuimos contratando y sacando licitaciones para elegir un administrador que opere el Centro de Convenciones para el ICT, eso tuvo implicaciones, sin embargo se realizó una concesión y la administración del nuevo centro estará a cargo del Consorcio Grupo Heroica – Volio y Trejos (que administra el Centro de Convenciones Cartagena de Indias).
Además lea: “Los siete cambios que traerá la reforma fiscal e impactarán en su empresa”
¿Qué ha significado el poder logrado construir esta obra?
Para nosotros es una enorme satisfacción, esto es un proyecto país, es Costa Rica quien va a ignagurar el Centro de Convenciones. Es un proyecto que trasciende al ICT, que los beneficios que va a traer a la nación van ser de muchas maneras.
En el mundo, el turismo de reuniones representa el 22% de la llamada industria sin chimeneas y genera alrededor de US$11.000 millones al año, un segmento en el que Costa Rica ha entrado tímidamente. Estamos promoviendo a Costa Rica como destino de reuniones.