• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El ciclón que succiona a las pymes

27 marzo 2020
in Negocios, Revista Digital
Share on FacebookShare on Twitter

Fany Alvarenga

 

Chiles de Nicaragua lleva 21 años exportando a los Estados Unidos el chile Tabasco. La pyme es propiedad del matrimonio Traña-Hurtado y dio el salto internacional proveyendo a Mcllheny Co., con quien mantiene un contrato de exclusividad desde 1991.

 

La pyme tiene una producción anual de 2,5 millones de libras, cuyo producto es procesado en la planta Los Robles de Tipitapa y exportado a Luisiana. Allí es preparado, empacado y exportado a 162 países. Este emprendimiento recibió, el año 2010, un préstamo que ascendió a US$63.000 para mejorar la cadena de valor del chile e incrementar los ingresos de los pequeños productores a través del programa E&E de USAID.

 

Pero ese camino lleva un cuarto de siglo tejiéndose. Realmente, a las pymes el panorama exportador no les resulta.

 

El éxito viene con factores como conocer el mercado, acceso a financiamiento y una aguda visión empresarial. Las cifras de las asociaciones de pequeños y medianos empresarios son claras, en una buena parte de los países centroamericanos más del 95% de las microempresas producen para atender el consumo interno.

 

En países como Honduras, el Consejo Hondureño de la Empresa privada (Cohep) cuantifica que apenas un 1% exporta.

 

¿Vivir o morir? Las estadísticas de mortalidad de las pymes también son altas. Estudios desarrollados entre la empresa privada hondureña y organismos internacionales dicen que las nuevas empresas que nacen tiene una tasa de mortalidad de 85% durante los primeros 2 años.

 

En el 2014, solo en la ciudad de Tegucigalpa nacieron casi 6.000 emprendimientos y de ellos, unos 1.000 murieron. En Nicaragua, las estadísticas actuales del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa indican un universo de 155.000 micro, pequeñas y medianas empresas. Al año se registra el nacimiento de 6.000 empresas, de las cuales 4.000 terminan por cerrar.

 

Más allá de estos números, los aspectos que deciden si los emprendimientos viven o mueren durante los primeros 3 años tienen mucho que ver con los resultados de “la transformación de sus procesos productivos para mejorar sus productos, ofertar productos de acuerdo a las necesidades del mercado y el tema del financiamiento”, explica Gilberto Alcocer, presidente de Conimipyme.

 

El artículo completo disonible en la revista impresa #92 de Mercados & Tendencias.

Tags: Centroaméricaemprendimientospymes
Articulo anterior

El sur guiña un ojo a Agrisal

Siguiente articulo

Experto dice que Centroamérica perdió batalla por la minería

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Gallo, la cerveza de los guatemaltecos
Revista Digital

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos

(M&T)-. La fórmula de la Cerveza Gallo rápidamente cautivó el gusto de los guatemaltecos y así empezó la historia...

16 agosto 2022
La estrategia del océano azul y su importancia, en tiempos de innovación
Columnista Invitado

La estrategia del océano azul y su importancia, en tiempos de innovación

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

16 agosto 2022
Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 
Revista Digital

Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 

(M&T)-. Desde entonces, se ha diversificado en mercados, productos y servicios, ganando lugar muy importante en la preferencia de...

16 agosto 2022
Siguiente articulo

¿Será Cuba la primera opción de los turistas estadounidenses?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers