• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El comercio minorista debe adoptar nuevas estrategias con el consumidor

11 marzo 2020
in Branding, Columnista Invitado, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Eric Garro/ eric.garro@conectab2b.com

En la nueva era minorista, el tiempo que los consumidores dedican a las jornadas de compras se segmenta y está expuesto a varios puntos de contacto con información, lo que hace que las compañías exploren nuevos abordajes para capturar su atención lejos de la competencia en las góndolas.

Adicionalmente, la mayor conciencia de los consumidores sobre sus propias preferencias de compra permite a las marcas y a los minoristas evolucionar de enfoques “centrados en la marca y el producto” a estrategias “centradas en el consumidor”, atrayendo la atención de los consumidores e influyendo en su percepción.

Además: Supermercados en alerta: crece la venta de alimentos a través del comercio electrónico

Sin embargo, en la actualidad no es fácil poner en práctica las ideas “centradas en el consumidor”. La mayoría de las marcas y de los minoristas no comprende a los usuarios finales ni a sus clientes directos, que siguen siendo distribuidores, mayoristas y minoristas. Para implementar estrategias centradas en el consumidor, las empresas deben crear relaciones nucleares únicas con ellos y construir vínculos fuertes con los valores de esos usuarios finales.

Hoy en día, el enfoque y la atención de los consumidores han girado gradualmente del precio, el gusto y la comodidad, a la historia de las marcas, su responsabilidad social y su propuesta de valor, incluida la seguridad del producto, su salubridad, su impacto social y una experiencia de compra relevante. Todo esto se concluye en el estudio: “Futuro del consumidor” de Deloitte.

Puede leer: Comercio fronterizo, el gran reto para República Dominicana

Para desarrollar estrategias “centradas en el consumidor”, las empresas necesitan conocerlos profunda e integralmente, incluyendo su demografía, condición social, preferencias y comportamientos, así como factores psicológicos subyacentes.

Adicionalmente, las marcas deben observar las cambiantes necesidades de los consumidores para tomar medidas relevantes en tiempo real y responder rápidamente con estrategias adecuadas, ya que esos cambios pueden ser frecuentes y, a veces, impredecibles.

“A nivel global, la disrupción más importante que se está observando en el mercado minorista actualmente, es el cambio de las estrategias tradicionales de buscar la colocación del producto en los estantes de la tienda y luego atraer al consumidor de este producto a una experiencia del cliente o customer journey”, explica Rodolfo Fuentes, Socio de Consultoría de Deloitte para Latinoamérica.

Le puede interesar: Los próximos 25 años de comercio electrónico

El experto detalla que: “Las empresas en la era digital están buscando entender a sus consumidores por medio del customer journey o experiencia del cliente, en cada una de las interacciones con la empresa. Al mismo tiempo, están centrando sus estrategias en la experiencia que tiene este consumidor con su marca, desde los canales de comercio electrónico hasta la experiencia en la tienda física brick and mortar. El cliente de la era digital considera la experiencia en la compra, así como, la responsabilidad social y el impacto social de la empresa como factores de decisión.”

Tags: ComercioDeloitteminorista
Articulo anterior

Alltech anuncia evento virtual debido a Covid-19

Siguiente articulo

Cadena hotelera Hilton regresa a El Salvador

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Desafiando las tarifas de consumo eléctrico por nuevas tarifas inteligentes
Actualidad

Desafiando las tarifas de consumo eléctrico por nuevas tarifas inteligentes

Por: Ignacio Salazar C., Miembro del Comité Técnico, Cámara de Generación Distribuida En Costa Rica contamos con varias modalidades...

13 abril 2021
El éxito de la cadena de suministro en los fabricantes de cemento en el mundo
Columnista Invitado

El éxito de la cadena de suministro en los fabricantes de cemento en el mundo

(M&T)-.    Los fabricantes de cemento de todo el mundo se enfrentan a importantes desafíos. Los niveles de demanda y precios...

12 abril 2021
Panameños preocupados por ahorro de dinero y desempleo, según Índice de confianza

Panameños preocupados por ahorro de dinero y desempleo, según Índice de confianza

(M&T)-.  La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en alianza estratégica The Marketing Group, presentó el Índice...

12 abril 2021
Siguiente articulo

Cadena hotelera Hilton regresa a El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers