• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El costo de una región offline

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras en las 34 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la presencia de banda ancha ronda el 40%, en Centroamérica la participación de esta conexión, en adición al acceso móvil, no llega al 5%, reporta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conclusiones a sus observaciones sobre el tema en 2014.

 

Edgar Santos, ex presidente de la Comisión de TI de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), asegura que está demostrado que el producto interno bruto (PIB) se incrementa conforme aumenta la capacidad de ancho de banda, pues la velocidad del Internet tiene impacto en la productividad de las empresas.

 

“El acceso a las oportunidades se incrementa, la generación de oportunidades de negocio se eleva (con el acceso a Internet). Esto es determinante, sobre todo, para las pymes. Si no cuentan con este tipo de herramientas, son menos productivas”, reconoció el vocero del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

 

Más información:  Latinoamérica cerrará  2015 con 156 millones de smartphones

 

Por su parte, CEPAL le atribuye al desarrollo del acceso a Internet el hecho de que dentro Latinoamérica algunos bloques avancen más rápido que otros y que otras latitudes del mundo muestren un adelanto mayor al latinoamericano, en su informe  “La nueva revolución digital: de la Internet del consumo, a la Internet de la producción”.

 

Si se mira hacia el Caribe, la situación se complica. El presidente de Indotel, señala que solo el 50% de sus cohabitantes cuenta con acceso a Internet, situación que desciende aún más al analizar al 20% más pobre de la población, segmento donde solo se conecta el 1%.

 

Además: ¿Por qué las empresas le temen al Internet de la cosas?

 

El funcionario reitera los beneficios para el desarrollo y el nivel educativo colectivo que tiene un mayor uso y acceso a Internet. En el caso especial de República Dominicana esto es importante, puesto que de un grupo de 15 países, quedó evaluada de último en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO).  

 

En el caso de Costa Rica, la penetración de Internet fija solo creció un punto porcentual (del 10 al 11%) de 2013 a 2014, según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

Tags: banda anchaInternetweb
Articulo anterior

Los motivos de Seguros Constitución para cambiar su imagen

Siguiente articulo

Costa Rica busca regulación de salarios públicos

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
Siguiente articulo

Los miedos que despierta la salida de Hooters en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers