• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El crudo podría traer alivios fiscales a Latinoamérica

27 marzo 2020
in Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

“Para los importadores netos los precios internacionales del petróleo pueden influir en los saldos fiscales de distintas maneras que podrían terminar compensándose” advierte un análisis del Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Robert Rennhack y el economista Principal de ese Departamento Fabián Valencia publicado por la entidad.

 

El artículo denominado “Impacto fiscal de la caída de los precios del petróleo en América Latina y el Caribe” señala que la situación fiscal de algunos de estos países se está fortaleciendo porque los gobiernos no están permitiendo que el retroceso de los precios internacionales se vea reflejado en los precios internos.

 

En América Latina y el Caribe, estimaciones los expertos, el 60% de los países (como es el caso de Barbados, Costa Rica y Guatemala)  permitirán que la caída del petróleo se  traslade completamente a los precios internos para fines de 2015, en tanto que menos del 30% impedirán hasta el más mínimo traslado.

 

En República Dominicana: Gobierno aprovecha caída del precio del petróleo

 

“La recaudación por impuestos sobre las importaciones petroleras probablemente disminuya, pero los subsidios a los combustibles también podrían abaratarse, especialmente si el gobierno no permite un traslado total de la baja de los precios internacionales del petróleo. Nuestro análisis nos lleva a concluir que la situación fiscal de la mayoría de los países que son importadores netos de petróleo mejoraría moderadamente” afirman.   

 

Al otro lado de la balanza, los expertos reconocen que los efectos para los exportadores netos de petróleo Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Trinidad y Tobago y Venezuela será negativo.

 

El caso venezolano será el de mayor deterioró, advierten, dado que gran parte del ingreso del sector público se deriva de las exportaciones de petróleo, esta situación además podría generar dificultades fiscales a los países que importan su petróleo a través de Petrocaribe.

 

Más sobre el tema: ¿Perdió sentido Petrocaribe para Centroamérica?

 

“En muchos de estos países, la disminución del valor de las importaciones petroleras excede el financiamiento proyectado recibido. Sin embargo, muchos países utilizan el componente de subsidios del financiamiento de Petrocaribe para sustentar el gasto a largo plazo, y podrían verse enfrentados a un ajuste fiscal espinoso si esta fuente de financiamiento desapareciera” agrega.

Tags: alivios fiscalesCrudoLatinoamérica
Articulo anterior

Centroamérica busca recursos para protegerse de más desastres

Siguiente articulo

El ingenio de conquistar con la mezcla

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Cinco pasos para responder a un ataque informático

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers