(M&T).- El déficit comercial de Honduras subió un 17.8% a febrero de 2022 respecto a los primeros dos meses de 2021 y se ubicó en US$1,160.6 millones.
Las importaciones se incrementaron un 21.7%, hasta US$2.130,1 millones, mientras que las exportaciones avanzaron el 26.8%, hasta ubicarse en US$969.6 millones. El incremento de las importaciones es producto de mayores compras de suministros industriales procesados y combustibles, y lubricantes, señaló el organismo hondureño.
Le puede interesar El Salvador consigue atraer cada vez más inversionistas
Los principales proveedores de Honduras son Estados Unidos, Centroamérica, Europa y algunos países de Latinoamérica. El año pasado, Honduras cerró con un déficit comercial de US$8,019 millones, siendo un 70.7% más que en 2020 (US$4,698.9 millones), debido a la recuperación de la actividad económica a nivel local y la demanda por todo tipo de bienes, aunado al alza generalizada de precios a nivel internacional.
El incremento de las importaciones es producto de mayores compras de suministros industriales procesados y combustibles, y lubricantes, señaló el organismo hondureño.
Lea también La Industria fintech dobla su tamaño en América Latina y Caribe
Honduras es el mayor productor del grano de Centroaméricay en la actual cosecha estima exportar unos ocho millones de quintales del grano, por los que espera recibir unos US$1.000 millones.