• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El “error humano” que cambió la conformación del Congreso salvadoreño

27 marzo 2020
in Informe País, Política
Share on FacebookShare on Twitter

Geraldine Varela

Una falla en el sistema, calificada como “error humano”, hizo que los resultados preliminares de los candidatos electos a diputados en El Salvador cambiaran de manera radical, al menos para dos delos 14 departamentos del país.

Francisco Campos, director de Smartmatic, explicó que la falla que se registró el pasado 4 marzo en las elecciones de El Salvador y que se presentó durante el proceso de marcas de preferencias, específicamente en los votos por rostro, fue un error de quien hizo el script, el cual no pudo ser detectado durante los simulacros.

Lea luego: ¿Cómo quedará constituido el Congreso en El Salvador?

Smartmatic fue la compañía contratada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de este país para realizar el procesamiento y la transmisión de los datos de las últimas votaciones, pese a la inconformidad de algunos parlamentarios con respecto a los señalamiento que recibió esta empresa en otros procesos electorales fuera de El Salvador.

De acuerdo a lo expuesto por Campos, los procesos de conteo y publicación de resultados de las marcas de preferencia sufrieron un desperfecto a causa de una pieza del software que acumula estas cifras. Este script falló a la hora de tomar los nombres de los candidatos elegidos y los colocó de manera desordenada dando el gane a ciertos candidatos. Sin embargo, al “corregir” la falla, los ganadores resultaban ser los candidatos menos votados, según los resultados preliminares.

Según Campos, el error se dio únicamente en un grupo reducido de actas y aseguró que no afectó a otras relacionadas con la votación de concejos municipales.

También: Centroamérica: ¿Qué falta para el voto digital?

“Esto fue detectado durante la mañana (del lunes 5 de marzo) y fue evidente para distintos candidatos y partidos políticos. Entonces nos avocamos a encontrar las causas e hicimos los estudios pertinentes y corrimos los programas que teníamos que correr para detectar el problema”, agregó el representante de Smartmatic. Además, afirmó que el problema fue algo mínimo, y que no tuvo una solución real y no representó ningún inconveniente.

El Salvador no es el primer país en donde Smartmatic tiene problemas similares, pues anteriormente en Filipinas, el Departamento de Justicia de ese país ordenó la presentación de cargos penales contra la Comisión de Elecciones y Smartmatic, por cambiar el script de los servidores en medio de las transmisiones de los resultados durante las elecciones del 2016.

Tags: El SalvadorpolíticaTecnología
Articulo anterior

COMOSA anuncia construcción de proyecto de vivienda vertical en Guatemala

Siguiente articulo

Talento vs género: La batalla por ocupar la silla gerencial

Related Posts

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Economía dominicana crecerá entre 5% y 6% en 2021, según organismos internacionales

Economía dominicana crecerá entre 5% y 6% en 2021, según organismos internacionales

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.     Según proyecciones de los principales organismos multilaterales, agencias calificadoras de riesgo y bancos internacionales...

15 abril 2021
Locomotoras
Actualidad

Locomotoras

(M&T)-. Después de la Gran Recesión de 2008, inversiones masivas en infraestructura en la economía de China contribuyeron a...

7 abril 2021
Imagen con fines ilustrativos.
Actualidad

República Dominicana firma acuerdo para dar becas a policías y miembros de las FFAA

(M&T)-. El presidente Luis Abinader firmó un acuerdo en beneficio de los miembros de las Fuerzas Armadas y la...

14 marzo 2021
Siguiente articulo

OPC recibe premio Marítimo de las Américas por parte de la OEA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers