• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El factor riesgo, un enemigo con el que hay que convivir en el e-commerce

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

José Lozada, director regional de Visa International, volvió a tomar la tarima del EComerce Day 2019 República Dominicana para profundizar en el tema de prevención de riesgos al momento de realizar operaciones financieras en la red. 

Durante el panel “Cómo las empresas pueden superar los desafíos de implementar y diversificar los medios de pago y aumentar las compras online”, aprovechó para presentar al público asistente la plataforma Cybersource. 

Definiéndolo de manera sencilla, explica que la misma es una plataforma para administración de pagos que va mucho más allá de la prevención de riesgos sino que supervisa todo el proceso, “end to end”.  La misma está compuesta por varios módulos y es una “plataforma agnostica” a marcas, con capacidad operativa para todas las compañías de tarjetas de crédito, “aunque preferimos Visa”, bromeó. 

Cybersource tiene capacidades expandidas, aunque se enfocó en tres: prevención de fraudes, tokenización y pasarela de pagos. También se especializa en el ambiente de tarjeta no presente, o sea, cualquier transacción o canal de ventas que implique que la tarjeta no esté allí, como e-commerce o en ambientes de call centers, quioscos y mobile. “Eso implica que hay que pensar más allá de la web”. 

También: “Ecommerce en América Latina debe superar la cultura del temor y la desconfianza”

La pasarela de pagos de Cybersource, por ejemplo, utiliza los rieles de visa Internacional para aprobar o rechazar transacciones con una presencia en 190 países y una base de datos de más de 80 billones de transacciones. 

“Esta data”, agrega, “se puede utilizar para detectar transacciones fraudulentas”, redundando en una experiencia positiva para el cliente y que la misma no se vea afectada por una sospecha de fraude sin evidencia suficiente. “Ese es el apoyo de Cybersource para los negocios”, continuó. 

Otra ventaja es la plataforma “Business rules” que es una suerte de traje a la medida “porque en la prevención de fraudes no hay una bala de plata que pueda resolver todos los inconvenientes, hacen falta reglas especificas que ataquen todos los riesgos en las distintas empresas”. 

Agrega que la oferta incluye consultores de riesgos que ayuden a entender el negocio y aplicar mejores prácticas de otros países en industrias parecidas a la de los clientes. 

Le puede interesar: “Cada 60 segundos se generan 20 nuevas víctimas de robo de identidad”

Como casos de éxito citó la mexicana Cinépolis, la cual logró reducir en 45 por ciento su nivel de contracargo y posteriormente estabilizar en 0.16 su riesgo de contracargo. 

Lozada compartió como consideraciones finales al público unas cuatro ideas, no sin antes manifestar que los comercios de América Latina debieran enfocarse en equilibrar su crecimiento y riesgo en un entorno de pagos “que cambia rápidamente”. 

La primera recomendación va en el sentido de conocer el comportamiento de compra del cliente, posteriormente concentrarse en mejorar su experiencia de compra y construir una estrategia de prevención de fraude que sea adecuada y “que esté alineada con los objetivos e iniciativas de su comercio”. 

Finalmente, dijo, las empresas deben comprender cómo evoluciona el fraude e impacta en la experiencia del cliente, en segmentos de productos, canales de ventas y regiones.

Articulo anterior

Farmacias Sucre y Santa Lucía acuerdan alianza para ser más competitivas

Siguiente articulo

Unilever busca a emprendedores y a Pymes

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Iniser, seguridad que te da confianza
Coberturas

Iniser, seguridad que te da confianza

Todos sabemos que las empresas y personas naturales están siempre expuestas a diferentes tipos de riesgos, los cuales podrían...

2 marzo 2021
Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman  marca hito en su industria
Coberturas

Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman marca hito en su industria

Sahlman Seafoods of Nicaragua y Bee Gee Shrimp S.A., dedicadas a la camaronicultura y a la producción de hielo...

2 marzo 2021
¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
Siguiente articulo

Fido Dido es el protagonista de la nueva campaña internacional de 7UP

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers