• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El futuro de la región marcado por los sucesos de la última década

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, MT10años, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mercados & Tendencias

Tratados comerciales, fusiones y adquisiciones, llegada de empresas internacionales y nuevos paradigmas de negocio fueron protagonistas en los últimos 10 años. Cumplimos una década en el mercado y lo celebramos reviviendo los hechos que marcaron un giro en la economía regional y las proyecciones de lo que se vendrá.

Lea: ¿Rusia o China? Revelamos quiénes serán los socios de la región en el futuro

La fortaleza del norte

Los vínculos económicos con Estados Unidos y el sólido desempeño de las exportaciones dan luces positivas para que América Central y el Caribe crezcan más de un 3% en los próximos dos años, según el Banco Mundial.

La noticia resulta positiva en un contexto donde, a excepción de Costa Rica y Panamá, los países de Centroamérica han encarecido su estilo de vida en los últimos diez años, al tiempo que la actividad económica se ha desacelerado en la mayoría de las naciones.

También: Crecimiento económico le sonreirá a Centroamérica en 2017 y 2018

Un nuevo impulso energético

En 2007 Centroamérica vivió una crisis energética, que lograron sacar adelante gracias a múltiples esfuerzos gubernamentales. ¿Pero que se viene a futuro en este tema? Actualmente, existe una iniciativa elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), llamada “La Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020″, que busca asegurar el abastecimiento energético de la región en calidad, cantidad y diversidad de fuentes, necesario para garantizar el desarrollo sostenible.

Flashback: ¿Qué ha pasado en los últimos 10 años y qué le espera a la región?

Esas inversiones seductoras

En la última década, la región América Central y el Caribe vivieron la globalización casi de forma vertiginosa y reportaron un crecimiento importante,  casi impensable para lo que estaban acostumbrados.

Las fusiones, adquisiciones, compras y ventas se volvieron la norma para los países de la región, que a su vez ganaron atractivo: HSBC inició desde 2006 el proceso para comprar Grupo Banitsmo; Aliaxis, el fabricante belga de tuberías para construcción, con una inversión de US$200 millones, pasó a tener el 51% de las acciones de la centroamericana Durman Ezquivel; y  la compañía sueca Millicom compró a Amnet, la mayor cablera de El Salvador y Costa Rica.

Mientras en Honduras el Banco del País oficializaba la compra de la Asociación de Ahorro y Préstamo La Constancia por un monto superior a los US$100 millones. Los nicaragüenses disfrutaban de un menor costo en sus servicios de telefónica móvil, gracias al arribo de más competencia con Claro, que llegaba al país de la mano de América Móvil.

Además: 10 expansiones que transformaron el mundo de los negocios en el istmo

La región tiene sed de responsabilidad

De filantropía a empresas responsables y luego, a empresas 100% sociales. El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha reinventado de múltiples formas en los últimos años. Aunque no es un concepto nuevo, durante los últimos años ha adquirido un mayor auge ya que, tanto empresarios como gerentes, ahora están más conscientes y sensibles ante la verdadera magnitud de los problemas sociales.

Las proyecciones a futuro buscan ser más asertivas con este estilo de trabajo y aunque actualmente en Centroamérica solo Nicaragua y Costa Rica tienen intensión de ser los primeros en adquirir un plan nacional de RSE, es una tendencia que va cobrando fuerza en toda la región.

Tendencias: 5 cambios que ha vivido la Responsabilidad Social en la región

Tags: 10 añosCentroaméricaCompetitividadeconomíaFuturopolíticaproyeccionesRepública DominicanaRSE
Articulo anterior

¿Por qué El Salvador quiere que sus alcaldes y diputados gobiernen más años?

Siguiente articulo

¿Una convención de negocios en una isla?, en Honduras ya es posible

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Diez mega corporaciones que controlan casi todo lo que se consume en la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers