• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

La importancia de comprender, leer y adaptarse de manera constante al entorno será fundamental para hacer de las organizaciones modelos cambiantes e innovadores en esta nueva normalidad.

27 mayo 2022
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
negocios globales
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que el comercio internacional ha planteado, a través de sus instituciones rectoras, estableciendo reglas y protocolos, para llevar los negocios internacionales, de forma estandarizada.

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista Internacional.

Antes de pensar en pandemia, la economía estuvo basada en conceptos como el libre comercio, los acuerdos bilaterales y el surgimiento de importantes grupos económicos empresariales y regionales.

Pero en este momento hay que tomar en cuenta que el Covid-19 es un antes y un después para el desarrollo de los negocios, ya que el cierre de empresas, los despidos laborales, la renegociación de contratos de trabajo y hasta la recarga de funciones, han sido factores de constante preocupación por lo que las altas gerencias de las corporaciones han tenido que asumir respuesta inmediata ante la rapidez de los macro cambios en el mercado local e internacional.

Lea Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

Es importante entender y hasta superar los grandes retos y desafíos que el mercado esta presentando para el sector empresarial en este momento, por lo que situaciones como la efectividad de las cadenas de suministro, el cambio de precios en las materias primas a nivel internacional, además del aumento de la inflación, están incidiendo de manera drástica en el desarrollo de los negocios locales.

Para la revista Forbes México (2021), se tiene que tomar en consideración lo siguiente para asimilar mejor, estos momentos de grandes retos y desafíos.

“La pandemia por Covid-19 y los problemas en las cadenas de suministros globales son los grandes desafíos identificados por las empresas a nivel mundial para 2022, según la Encuesta Económica Global publicada hoy por Eurochambres, que representa a las cámaras de comercio europeas.

Les siguen, de lejos, la inestabilidad política, el precio de las materias primas, el endurecimiento de las condiciones de financiación o las crisis fiscales; y el aumento de la inflación, según este informe, elaborado con la colaboración de la Plataforma Global de Cámaras de comercio.

“A pesar de una fuerte tasa de crecimiento global del 5.9% en 2021, los recientes retrocesos en la lucha con la pandemia sumados a las perturbaciones en los suministros han afectado a las perspectivas económicas de la comunidad empresarial internacional”, apunta el documento.

Con la descripción e interpretación de los criterios anteriores, es de gran relevancia poner en acción importantes puntos clave, para el desarrollo y crecimiento de los negocios globales.

Le puede interesar Banco Munidial dio a conocer que al impulsar la participación del sector privado se podría acelerar el crecimiento económico inclusivo en Honduras

Para los negocios globales, la nueva realidad establece, que aspectos de carácter cultural y hasta social, han sido de fuerte impacto para estas áreas, por lo que se tiene que poner cuidado lo siguiente:

  • Comprensión del consumidor: El marketing de proximidad y el machine learning son factores de relevancia para comprender los insights que establecen perfiles psicográficos del consumidor y su proceso de decisión de compra.
  • Innovación: La creatividad y el rompimiento de los paradigmas empresariales; Son parte de los nuevos cambios que se están dando con los bienes y servicios, ya que nuevos conceptos de comercialización están creando experiencias e impacto en el mercado.
  • Cadenas de suministro: El desarrollo de la automatización y la inteligencia artificial, están provocando fuertes cambios, en los sistemas de stock e inventarios.
  • Manejo de riesgos: Los planes de gestión riesgos son parte de las nuevas situaciones que las corporaciones están tomando en cuenta para minimizar el impacto socioeconómico que este puede provocar en los sistemas de estructuración organizacional.
  • Mezclas de experiencias: La combinación de experiencia presencial y digital es parte de la nueva realidad que las corporaciones están ejecutando para facilitar la información y presentación de productos para el cliente.

Se vuelve necesario e imperioso tomar consciencia que nuevos cambios conllevan a decisiones drásticas y es aquí donde entes tanto privados como públicos deben comprender, que los nuevos escenarios exigen nuevas acciones de desarrollo y crecimiento empresarial acompañado del cambio y la innovación.

Además Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Tags: ComercioeconomíaEmpresasmercadosTendenciastransformación digital
Articulo anterior

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias

Siguiente articulo

Crisis de combustible en Panamá

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo
crisis

Crisis de combustible en Panamá

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers