• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El impacto del TLCAN en el comercio de México y Canadá

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Mundo
Share on FacebookShare on Twitter

El representante Comercial de Estados Unidos, Robert Ligthziger emitió esta semana una advertencia a Canadá y México que de no aceptar las demandas sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),  las negociaciones no llegarían a un acuerdo satisfactorio, pero ¿qué representaría si Estados Unidos decide no continuar en el tratado?

Si acabara el TLCAN será difícil para México y Canadá llevar su comercio lejos de Estados Unidos ya que el 80% de las exportaciones de México van al norte de la frontera y Estados Unidos es el principal socio comercial de Canadá. De acuerdo con la Secretaría Económica de México su finalización provocaría  diversificar las exportaciones de inversionistas y otros socios comerciales como la Unión Europea, la región Asia- Pacífico, Brasil y Argentina.

Le puede interesar: “Inicia la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”

También se reforzarían los tratados de libre comercio con países de la Unión Europea que tienen más de 15 años en vigor, los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) con Brasil y Argentina y se avanzaría en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).

Sin embargo, la relación comercial entre México y el país vecino del norte es muy estrecha y hasta dependiente, ya que es el mayor mercado de exportación y el principal proveedor. Mientras que Canadá es el cuarto socio comercial, siendo el segundo mercado de exportaciones para México y el sexto país proveedor.

De acuerdo con el gobierno canadiense, este país es el primer socio comercial de 34 estados estadounidenses y cerca de 9 millones de empleos estadounidenses dependen también de esos intercambios, lo que supondría un aumento del desempleo, mismo que se había reducido hasta 4.3% en julio del 2017.

Además lea: “Políticas de Estados Unidos afectarán comercio de Latinoamérica”

La CRS, brazo de investigación del Congreso estadounidense, también sostuvo que debido a que ciertos productos agrícolas del país dominan en el comercio con Canadá y México tales como cárnicos, granos, semillas y comidas procesadas, estos podrían hacerse más costosos y menos competitivos.

Otros impactos potenciales podrían incluir altos precios de los productos importados desde Canadá y México, una disrupción de las cadenas integradas de abasto y perdería su ventaja negociadora para revisar y resolver disputas en relación con barreras no tarifarias al comercio.

Ante este panorama, empresarios estadounidenses están presionando para que Trump no tome la decisión de salir del tratado. Un sondeo publicado esta semana, respalda al sector de negocios pues señaló que 56% cree que el tratado es benéfico para Estados Unidos contra el 54% de los votantes republicanos que piensa lo contrario.

Tags: CanadáEstados UnidosMéxicoTLCAN
Articulo anterior

Entendimiento de culturas y entornos locales, la clave del éxito en arquitectura

Siguiente articulo

¿Cómo manejar el acoso sexual en su empresa?

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Honduras busca expandir servicios de Call Centers

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers