Existe un gran nicho de mercado, y las aseguradoras deben acercarse a las empresas y ayudarles a hacer conciencia, así como mostrarles los beneficios que la ley da para que puedan tener este respaldo y atreverse hacerlo.
Una empresa que tome un seguro de Hombre Clave tiene varios beneficios entre ellos:
1-Garantizar una indemnización en caso de perder físicamente a la persona clave.
2-Todo el engranaje que gira alrededor de una empresa en el día a día se maneja con mucho menos estrés, cuando se sabe que se cuenta con una protección y que la empresa puede garantizar su supervivencia.
3-Beneficios fiscales. En Panamá, la ley en Panamá permite a través del decreto ejecutivo 98 del 2010 en artículo 14 permite que todos los gastos en que se incurra al pagar la prima de este tipo de pólizas sea deducible al 100% de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
4-Reafirma su posición de crédito ante las instituciones bancarias ya que le funciona como un respaldo para líneas de crédito, préstamos comerciales, etc. Siempre y cuando el banco permita que la persona que está asegurada respalde ese compromiso con ellos.
Le puede interesar: “¿Cuál es la seguridad que tiene una empresa con la cobertura de Hombre Clave?”
El manejo del reclamo se da de manera transparente. El asegurado presenta ante el departamento correspondiente todas las pruebas necesarias y ocurre un trámite relativamente rápido y sencillo. Constantino Kafaltis, VPA Mercadeo Vida Individual en Internacional de Seguros, ofrece algunas recomendaciones a la hora de optar por un seguro de Hombre Clave:
-Al momento de hacerlo deben hacer un estudio y análisis real de qué personal quieren proteger, porque saben que si lo pierden pueden tener problemas. Incluyéndose usted mismo.
-La buena asesoría es clave para despejar dudas y estar claros en el proceso.
-Cuente con un corredor de seguros que, ante la eventualidad de un siniestro, le asista con todos los trámites que se requieran para hacer un adecuado y expedito reclamo de los beneficios.
Además lea: “¿Cómo proteger a su empresa de la pérdida de uno de sus líderes?”
-Este tipo de póliza también da la posibilidad de cubrir a la persona no solamente por muerte sino por una discapacidad que no le permita seguir trabajando.
-Si existe una persona clave asegurada y ésta renuncia, la empresa puede darle a ese empleado la posibilidad de transferirle la propiedad de esa póliza y la pueda convertir en un seguro personal para proteger a su familia y continuar con su cobertura.
Los empresarios deben verlo como una necesidad y claramente la ley del Impuesto sobre la Renta les otorga excelentes beneficios, porque les permite hacer 100% deducible el pago de la prima por ese concepto.
**Para más información visite: http://isweb.iseguros.com/iseguros/