Las organizaciones tradicionales, las cuales funcionaban basándose en la búsqueda del aumento de la eficiencia industrial a través de convertir a los empleados en especialistas en tareas particulares y en máquinas de acatar órdenes sin cuestionar nada, parecen haber quedado atrás para dar paso a las compañías impulsadas por el conocimiento, en una tendencia denominada “unboss”.
En este nuevo concepto de organización, el protagonismo no recae sobre la persona que ostenta la posición más alta, jerárquicamente hablando, sino sobre aquellos empleados colaborativos, que poseen múltiples habilidades, lo cual es considerado como una ventaja estratégica para el negocio.
Kolind y Bøtter enfatizan que durante décadas, los altos ejecutivos consideraron que la administración jerárquica era la única forma de dirigir una organización. Sin embargo, dadas las exigencias actuales del mundo de los negocios, esta visión resulta anticuada y representa un obstáculo para el desarrollo y crecimiento de las compañías.
6 atributos de un gerente que sí es un líder
Aunque aún perduran ideas arcaicas como que que los líderes son quienes toman las decisiones porque saben más y que la información de la compañía no se debe compartir con los empleados, en las actuales organizaciones basadas en el conocimiento, estas ideas resultan retrógradas e incluso destructivas y son reemplazadas por los conceptos de colaboración y coordinación entre departamentos, en una dinámica en la que más que jefes y empleados hay colaboradores que afrontan desafíos en conjunto y los encaran mediante la búsqueda de ayuda dentro y fuera de la compañía.
Y es que los empleados de hoy difieren mucho de los de épocas pasadas. Los de hoy, tienen expectativas, buscan que sus puestos de trabajo tengan un sentido y se niegan a aceptar órdenes sin entenderlas. Y por ende, esperan contar con un líder no tradicional, opuesto al gerente tradicional, es decir, un “unboss”.
El empleado perfecto de hoy no es el mismo de épocas pasadas. Aquel que trabajaba como máquina sin cuestionar las órdenes recibidas y que era el sueño de cualquier jefe tradicional ya es cosa del pasado. El enfoque “unboss” busca socios y no acatadores de órdenes. Socios cuya motivación vaya más allá de escalar posiciones dentro de la organización y que sean apasionados del propósito de la empresa, con libertad de decidir y capacidad de manejar responsablemente dicha libertad.
Mis colaboradores ya no producen, ¿qué hago?
Los gerentes acostumbrados a trato de semidios y a que nadie cuestione sus decisiones parecen ya no tener cabida en esta nueva visión. Las organizaciones contemporáneas requieren de líderes que formen parte activa de las mismas y que no estén por encima de ellas. Y los colaboradores de hoy parecen buscar, más que un jefe, un miembro más del equipo, un coordinador que cree relaciones de confianza y que les dé la oportunidad de tomar decisiones, lo cual da pie a uno de los elementos más significativos de esta nueva visión organizacional: la motivación. La motivación que genera la estrategia “unboss” hace que los líderes más que empleados tengan colegas de confianza, quienes trabajan más que por dinero, porque creen en lo que hacen.
Así, las organizaciones invierten en la creación de valor y pronto verán las ganancias de esta labor. ¿Cómo? Atrayendo a profesionales talentosos que desean aportar crecimiento y desarrollo a la compañía y que creen que su trabajo contribuye más que el dinero.
El modelo “unboss” involucra mucho más que la relación líder-colaborador, ya que la colaboración y coordinación que se promueve involucra a todos los departamentos de una organización. Por ejemplo, las ventas “unboss” buscan, más que lograr metas a toda costa sin tomar en cuenta los interese del cliente, lograr la fidelidad los mismos sin utilizar la manipulación a través de los precios.
El resumen de este libro es ofrecido por getAbstract, proveedor líder de resúmenes en negocios en el mundo. Suscríbase aquí a más resúmenes.