Los datos son claros. La construcción camina con fuerza en la región y los días de la crisis, al fin, comienzan a quedar en el pasado. Factores como las positivas perspectivas de crecimiento de los países, la relativa estabilidad de los precios y las tasas de interés; así como los bajos precios de las materias primas son algunos de los factores que explican el impulso del sector en la región, señala el estudio “Real Estate: Tendencias Globales y Panorama de la Industria en Centroamérica, Panamá y República Dominicana”, publicado por la consultora EY en julio de este año.
Además: ¿Cómo se mueve la construcción regional, siete años después de la crisis?
En el caso de Costa Rica, por ejemplo, la construcción de obra privada representa el 87% de lo
ejecutado en todo 2015, según los datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
De esto, la mayor parte de la inversión se destinó a edificaciones habitacionales y comerciales.
El panorama es también optimista en Guatemala, donde se espera que este año cierre con un crecimiento del sector entre el 3% y el 4%.
Campeones regionales
Hay buenas razones para ser optimistas. En Honduras el sector cerró el primer semestre de este año con un
crecimiento de 3.5%. Panamá finalizó el 2015 con un 6.1% superior al 2014, mientras que las actividades
inmobiliarias, empresariales y de alquiler crecieron en un 7.4%. En Nicaragua, el dinamismo de los desarrollos inmobiliarios ha sido tal que supera el 50% de crecimiento entre el 2013 y 2015, años en los que se vendieron 3,000 y 4,500 viviendas respectivamente.
Lea también: Tres tendencias retan a la industria inmobiliaria de la región
Pero esto no para en 2016. Actualmente existen más de 110 proyectos inmobiliarios y comerciales en las
principales ciudades del país. Si bien con un ritmo menor, la tendencia inmobiliaria también es marcada en Costa Rica, donde la mayor inversión en este rubro representa tradicionalmente entre un 50 y un 60% de las construcciones totales. El dinamismo se replica en el Caribe. De acuerdo a la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana, en 2015 se registraron cerca de 2,436.101 metros cuadrados de construcción.
Para leer el artículo completo debe descargar el siguiente documento: https://revistamyt.com/wp-content/uploads/2017/01/Untitled-1.pdf