• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La pasión que despierta un evento de estas características no sólo implica ganancias en el campo deportivo, sino que también se benefician negocios de otras industrias generando diversas oportunidades de carácter empresarial.

1 julio 2022
in Coberturas, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
Mundial de fútbol
Share on FacebookShare on Twitter

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel de mercado. Ya que, con la clasificación de la Selección Nacional de Fútbol de Costa Rica, al Mundial de fútbol Qatar 2022, esta representa un antes y un después para el mercado nacional.

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista Internacional

Es de importancia considerar el evento porque representa, el movimiento de diversas industrias las cuáles, se ven beneficiadas al poder promocionar no sólo bienes y servicios, sino que también se pueden aprovechar acciones o actividades como las experiencias de marca y el posicionamiento de negocio, brindándole al país una exposición no sólo local, sino que también internacional.

De acuerdo a la opinión de varios colegas en el tema y principalmente de la Cámara de Comercio es de gran relevancia contemplar, que los siguientes sectores preparan sus estrategias y actividades de negocio, para generar presencia de mercado; de acuerdo a Yesennia Alvarado (2022), se hace mención de los siguiente, “Comerciantes, expertos y tour operadores estiman que el Mundial de Fútbol genera ingresos cercanos a los $20 millones para la economía costarricense, así como empleos temporales.

Solamente este martes, con motivo del repechaje, hubo fiestas privadas para ver el partido Costa Rica- Nueva Zelanda. Las camisetas de La Sele crearon una gran marea roja. Hubo venta de comidas y licores. Además, se contó con un staff para atender eventos y seguridad privada. Este es un pequeño ejemplo de lo que mueve la economía tan solo para ver un juego”.

Es de importancia destacar que hay otros sectores ligados al negocio del fútbol, que aumentan sus ingresos económicos, por lo cual, bares, restaurantes, empresas de eventos privados, parqueos, centros de proximidad, tiendas de línea blanca, son apenas una parte de las industrias, que se benefician con el mundial que está por inaugurarse, además de las empresas de sublimación y venta de camisetas o símbolos externos, son parte de esta industria, que mueve millones de dólares alrededor del planeta.

Le puede interesar BCIE celebra a las micro, pequeñas y medianas empresas en su día apoyándoles en la protección de más de 76 mil empleos en la región

En los tiempos por los que pasa el país y la realidad de mercado, es de gran relevancia aprovechar este tipo de momentos para reactivar la economía, además de generar acciones de asociatividad empresarial y encadenamientos, lo cuál redefiniría de una mejor manera el desarrollo de estrategias y acciones de gestión empresarial, que le permita a los emprendedores (as), empresarios (as) poder aumentar su crecimiento y expansión de mercado, beneficiándose unos a otros.

También los medios de comunicación, las empresas de entretenimiento deportivo, más los patrocinadores salen ganando con este evento, por lo que el tema de las audiencias y actividades con fanáticos, son momentos propicios, para la venta y promoción de artículos, además de la inclusión de las redes sociales.

Además de la exposición mediática del país a nivel turístico, es otro sector que requiere de una buena inyección económica, para beneficiar a los negocios, que giran alrededor de este sector o industria de la economía nacional

 

Otro elemento por destacar, es que concuerda con los meses de noviembre y diciembre, por lo que el movimiento de consumo en ese período es muy fuerte, a lo cual es importante destacar, que también es la época navideña, por lo que las diferentes industrias tendrán que generar acciones de gestión de bienes y servicios, de forma amplia.

Por lo que en estos momentos contar con una buena visión de negocios y poder ser parte de la industria, son máximas para generar ingresos económicos e incremento de las ventas.

Le puede interesar Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

Tags: ComercioeconomíaEmpresasInversión
Articulo anterior

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

Siguiente articulo

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

Related Posts

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte
Actualidad

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte

(M&T)-.  Continuando con el proceso de Integración Profunda, esta semana se llevó a cabo la III Ronda de Negociación...

19 agosto 2022
Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia
Actualidad

Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia

(M&T)-. Este encuentro empresarial es organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en conjunto con...

19 agosto 2022
De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
Siguiente articulo
talento

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers