• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El mundo se compromete a bajar las muertes por desastres

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

 

Juan Manuel Fernández C., desde Japón

 

Durante cinco días y una jornada final de 30 horas, los 187 Estados miembros de la ONU acordaron la nueva agenda de desarrollo post-2015, para la reducción del riesgo de desastres.

 

Luego de superar una década que dejó por lo menos 700 mil fallecimientos por desastres en todo el globo, y costos por daños de hasta US$1.4 billones, representantes de Estado se comprometieron mediante la Declaración de Sendai a una reducción sustancial de la mortalidad mundial de desastres.

 

También le puede interesar: Desastres dañan tanto como narcotráfico y pobreza

 

Nuevos compromisos. A ello se suman compromisos como reducir, en igual medida, el número de personas afectadas; las pérdidas económicas en relación con el PIB mundial; y los daños del desastre a la infraestructura crítica y la interrupción de los servicios básicos, incluidos los servicios de salud y educación.

 

El texto también incluye compromisos como aumentar el número de países con estrategias nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres para el año 2020; una mayor cooperación internacional; y un mayor acceso a múltiples sistemas de alerta temprana e información del riesgo de desastres y evaluaciones.

 

Foros como la próxima Conferencia de las Partes sobre cambio climático, COP 21, a realizarse a finales de este año en París, tendrán este marco como punto de referencia. Mas, para implementarlo, según Margaretta Wahlström, jefe de la UNISDR, “será necesario un fuerte compromiso y liderazgo político” de parte de los estados.

 

Además: Menos pobreza reducirá la vulnerabilidad

 

Gobernanza y reconstrucción, principales nortes. Los delegados fijaron cuatro prioridades de actuación que apuntan a una mejor comprensión de los riesgos, el fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de desastres, mayor inversión y la preparación para desastres más eficaz. En esta última, se enfatizó en la necesidad de mejorar la recuperación, rehabilitación y reconstrucción ante desastres.

 

A la Conferencia Mundial en la ciudad japonesa asistieron más de 6.500 participantes, entre ellos 2.800 representantes de los 187 países miembros. 

Articulo anterior

Panamá destaca con el mejor aeropuerto de Centroamérica

Siguiente articulo

Costa Rica endulza a México con productos sin azúcar

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

El negocio de la c-neutralidad contagia a la industria del banano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers