Redacción
“Se analizó en la Finca San Pablo, las emisiones directas e indirectas de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso e hidrofluorocarbonados para todas las actividades relacionadas al cultivo de banano, almacenamiento, empaque y transporte de la finca al muelle, comentó el Gerente General de la Corporación Bananera Nacional (Corbana), Jorge Sauma.
Además: Costa Rica llega a las 21 empresas carbono neutral
La industria bananera asumió un fuerte compromiso ambiental a raíz de la Cumbre de la Tierra en el año 1992, realizada en Río de Janeiro, Brasil.
Luego de la cumbre se estableció dar cumplimiento a los nuevos requerimientos ambientales para lograr una producción del cultivo de la mano el ambiente.
También: Reduciendo la huella de carbono con desechos
En Costa Rica el sector bananero decidió de forma voluntaria constituir una organización interinstitucional, para velar por una producción responsable con el ambiente conformando a la Comisión Ambiental Bananera (CAB).