Alexandra Cubero
Según informó la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), a la fecha, las pérdidas en los sembradíos de arroz en la provincia de Guanacaste, Costa Rica, se estiman en US$1.111.111. Estás pérdidas se deben principalmente a las escasas lluvias producto del fenómeno de El Niño que no permitieron el desarrollo de las plantas.
Ingenieros de Conarroz en la zona afectada, registraron que entre agosto y setiembre del presente año, las plantas apenas crecieron un 50% de lo normal, con reducciones de hasta 40 y 50 centímetros.
También puede leer: El Niño pone a Honduras al borde de la hambruna
“Esta crisis disminuirá la producción en 52.416 sacos de arroz por causa de la ausencia de lluvias en las diferentes etapas de desarrollo de la planta y fundamentalmente en el periodo de llenado del grano. Por lo que si no hay agua o humedad el vaneo o la no conformación del grano, es inevitable”, comentó Minor Barboza, director ejecutivo de Conarroz.
En cuanto a los cantones de la provincia, Nandayure presentó 676 hectáreas deterioradas por ausencia hídrica, la mayor afectación de la región. Mientras que Abangares vivió la situación opuesta pues es el único que no registró daños en 412 hectáreas sembradas.
La próxima semana, Conarroz se reunirá con entidades bancarias para procurar créditos blandos para la recuperación de la actividad en esta zona, la Atlántica y la Norte. Estas dos últimas que en caso contrario se vieron afectadas por las inundaciones.
Este artículo fue publicado originalmente por revistaproagro.com