• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Niño provoca que agricultores de frijol pierdan hasta 50% de sus cosechas

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El fenómeno de El Niño golpea con fuerza este 2019 y a tres meses de arrancar el año, los productores de frijol en la Zona Norte ya están sufriendo las consecuencias.

El Fenómeno del Niño es el calentamiento inusual de las aguas del océano Pacífico en la franja ecuatorial del planeta. Genera cambios importantes no solo en el mar, también en la atmósfera y eso junto a otros factores propios de cada zona provoca efectos que pueden ser de sequía o de lluvias fuertes.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó que, no está lloviendo lo que se tenía previsto y en temas agropecuarios causa fuertes impactos en la producción y seguridad alimentaria de muchas familias. Según Mauricio Corrales, Gerente de Compras de Frijoles Don Pedro, la falta de agua es una de las principales causas de preocupación para los productores de arroz y frijoles, principalmente para este año, en el cual la intensidad de los racionamientos del líquido vital ha sido mayor.

“Si bien hay estrategias a nivel de agro para sobrellevar la sequía en alguna medida, el resto de la población tambien lucha con los racionamientos de agua para las actividades cotidianas, incluyendo el sector comercial. Hoy más que nunca se destruye la tesis de que el agua es inagotable. Por esta razón, en la empresa desarrollamos proyectos con grupos de agricultores, entre ellos comunidades indígenas donde se apoya la siembras amigables con el ambiente con métodos artesanales milenarios como el frijol tapado”, explicó Corrales.

Le puede interesar: “Comercio electrónico se abre brecha en Guatemala”

Corrales agregó, que el frijol es la legumbre más utilizada en la cocina costarricense y además es una importante fuente de proteína, fibra y otros nutrientes, sin embargo, su consumo ha disminuido considerablemente. Años atrás, el tico consumía en promedio, 50 gramos de frijol por día, pero actualmente, su consumo ronda los 25 gramos.  

“Es un círculo complicado, cuando tenemos un periodo de sequía causado por un Fenómeno de El Niño. Esto genera problemas porque las semillas de frijol no germinan y las que logran hacerlo no se desarrollan bien, ya que los primeros 45 días son vitales para el desarrollo del formación del frijol en la vaina”, mencionó Corrales.

Los productores externan su preocupación tomando en cuenta que de esta actividad dependen muchas familias en zonas rurales. En el caso del frijol, existen fincas donde no germina ni una sola planta y han quedado con pérdida total. Es un cultivo que cuesta proteger cuando no hay agua en los primeros estadíos, la zona de los Chiles ha sido la más afectada.

Tags: El NiñofrijolHonduras
Articulo anterior

AGRITRADE, una apuesta por la agroindustria guatemalteca

Siguiente articulo

¿Cómo desarrollar una tienda online?

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Siguiente articulo

68% de los guatemaltecos ha realizado compras en línea

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers