A partir de hoy la Junta Directiva de la entidad bancaria decidió fijar la tasa de política monetaria en 2,25% anual, y la tasa de interés bruta de los depósitos en 0,95% anual.
La inflación, medida con la variación interanual del Índice de precios al consumidor (IPC), ha mostrado una lenta convergencia hacia el rango meta de inflación establecido en el Programa Macroeconómico 2017-2018, aunque aún se ubica por debajo del límite inferior de dicho rango.
Lea también: Dos factores provocarán el incremento en los precios de Costa Rica este 2017
“Al primer trimestre de este año las estimaciones señalan que la holgura en la capacidad de producción tiende a agotarse y, que la brecha de producto tomaría valores positivos y crecientes en los próximos trimestres. Ello advierte, de manera prospectiva, la existencia de presiones adicionales de demanda agregada sobre la inflación”, emitió la entidad.
El pasado mes de marzo, las expectativas de inflación cumplieron 24 meses consecutivos dentro del rango objetivo de inflación; sin embargo, en el último año su valor medio se ubicó cercano al límite superior de ese rango. Además, el valor modal de las expectativas inflacionarias aumentó a 4,0% en el último mes, luego de permanecer en 3,0% por varios trimestres.
Además: ¿Cómo afecta el alto déficit fiscal a la economía de Costa Rica?
Asimismo, el ahorro financiero local registra una tendencia a la dolarización, lo cual incide negativamente en la efectividad de la política monetaria y, de manera indirecta, presiona al alza las expectativas inflacionarias. Dados los cambios en el entorno internacional y las restricciones que impone la ausencia de una solución al problema estructural de las finanzas públicas, es preciso evitar un deterioro adicional en el atractivo por el ahorro denominado en moneda nacional.