• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El principio de abundancia en las empresas del siglo XXI

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Soto

Desde la antigüedad la sociedad ha lidiado con la escasez. Escasez de recursos, de herramientas, de tecnología, de conocimiento. Sin embargo, pareciera que hemos llegado a un punto de inflexión en donde esto ya no es del todo cierto.

El principio de abundancia insta por un cambio de pensamiento en el que la escasez sea reemplazado por la abundancia. Pensar no en lo que no se tiene, sino en la posibilidad de lo que se podría tener y trabajar hacia ello.

Además: 4 claves para potenciar su negocio a través del big data

“La abundancia no es que todos tengan todo, sino que hay cantidad de recursos a disposición que, hoy gracias a la tecnología, podemos convertir en insumo para nuestras empresas. No consiste en suministrar una vida de lujos para todos, sino en crear un mundo de posibilidades, en el que todos pueden soñar y hacer, en vez de sufrir y luchar.” Asegura Marcelo Burman, CEO de Grupo Cerca.

Como bien dice Burman, el internet ha producido un sobre flujo de recursos para quien sepa identificarlos. Por ejemplo, antes el aumentar la flotilla vehicular de una compañía de taxis, representaba un gasto muy alto, demasiado para ser sostenible. Hoy la plataforma Uber permite tomar vehículos no propios y lucrar con ellos, a través de un modelo de asociación basado en el internet.

Lea también: Big data y experiencia de cliente, las claves en el futuro del marketing de banca

“Lo mismo podemos ver en el negocio hotelero: ¿Cuánto le cuesta crear un nuevo cuarto o un nuevo edificio a una cadena hotelera? Probablemente muchísimo dinero. ¿Cuánto le cuesta a Airbnb agregar un lugar cuarto? Probablemente no tanto” agregó Burman.

Los ejemplos no se quedan ahí: detrás de la popularización de las redes sociales existen cantidades gigantescas de datos que dejan sus usuarios, conocidos como la huella digital o big data. Y profesiones como analistas de datos o científicos de datos han emergido para recopilar esta información, identificar patrones y dibujar conclusiones útiles para las organizaciones.

El principio de abundancia es un concepto que apenas comienza a ser parte del mundo de los negocios, sin embargo, pareciera que su papel solo irá creciendo con el tiempo.

Tags: abundanciaaceleraAirbnbAnálisisBig DataDataEscasezUber
Articulo anterior

La Constancia amplía su portafolio con Monster Energy

Siguiente articulo

Asociación promueve cambio tecnológico en los hospitales de Costa Rica

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo
¿Cuáles son las amenazas que surgirán con el uso de la Inteligencia Artificial?

¿Cuáles son las amenazas que surgirán con el uso de la Inteligencia Artificial?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers