• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador abre mercado para comercializar vehículos eléctricos

27 marzo 2020
in Actualidad, Noticias, Sostenibilidad, Tecnología
El Salvador abre mercado para comercializar vehículos eléctricos
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com

 

En mayo de 2018, El Salvador recibió el primer vehículo eléctrico, en aquel momento, como una iniciativa de la distribuidora de energía DELSUR para sentar las bases para que el país optara por la introducción de vehículos ciento por ciento eléctricos.

Ahora, casi dos años después, Hyundai, lanza al mercado salvadoreño su modelo IONIQ 2020, un vehículo completamente eléctrico, amigable con el medio ambiente, cero emisiones.

Lea además: Delsur abre primera estación de carga para carros eléctricos

La empresa automotriz es reconocida por la fabricación y venta de vehículos amigables con el medio ambiente, en sus modalidades eléctrico y propulsados por hidrógeno. Este modelo, el IONIQ 2020, ha sido galardonado internacionalmente por su diseño y por su rendimiento.

El tanto, el gobierno salvadoreño a través de la ministra de Economía, asegura que trabajan  para implementar una estrategia de electromovilidad, es decir la inclusión de vehículos eléctricos en diferentes niveles lo que requeriría inversiones en las redes de transmisión, así como otras iniciativas.

 

 

Aunque no han dado a conocer detalles sobre dicha estrategia, acciones concretas como la eliminación del arancel para la importación de vehículos eléctricos, que antes era del 30% del valor, propician que las empresas automotrices introduzcan estos vehículos al país. También la introducción de las motos eléctricas registraron una reducción del 10%. 

La ministra de economía, María Luisa Hayem, aseguró además que trabajarán en una normativa para regular las electrolineras, es decir, las estaciones de carga de los vehículos eléctricos.

Sobre el IONIQ 2020

Este modelo es el primer eléctrico de Hyundai y es ofrece una batería de polímero de lón de Litio, que permite al conductor recorrer 375 kilómetros con una sola carga. Cuenta con un cargador a bordo de 7.2 kW, y equipado con puertos de carga lenta, normal y rápida.

Le puede interesar: Habilitan línea de crédito para adquisición de vehículos y autobuses eléctricos

El IONIQ viene equipado con una batería de 38.3 kWh y un motor de 100 kW, esto le permite entregar 136 hp y un torque de 295 Nm.

Con la mejora en su batería, el IONIQ requiere los siguientes tiempos de carga:

  • Cargador estándar 120v: Aprox 35 horas y 30 minutos desde 0% hasta el 100%
  • Cargador estándar 240v: Aprox 6 horas desde 0% al 100%
  • Cargador rápido: 50 kW: Aprox 57 minutos de 0% al 80%
  • Cargador rápido: 100 kW: Aprox 54 minutos de 0% al 80%

El vehículo eléctrico IONIQ 2020 de Hyundai se empezará a distribuir en El Salvador desde este mes (febrero 2020) por Grupo Q a un precio de US$39,800.

 

Tags: El Salvadorelectromovilidadsostenibilidad
Articulo anterior

Connecta B2B reconocerá a mujeres emblemáticas en El Salvador

Siguiente articulo

Panamá regresa a la lista negra de paraísos fiscales

Related Posts

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias
Life Style

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias

(M&T).- All- inclusive by Marriott Bonvoy en alianza con la innovadora empresa de experiencias familiares, CAMP, para crear un...

19 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

CENFOTEC anuncia becas para cursos de Transformación Digital

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers