• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador: Agricultura y Construcción empezarán con buen pie el 2017

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Estefanía Flores y Amanda Rodas

De acuerdo a lo informado, dentro de los sectores estratégicos para generar empleo rural y urbano para apuntar a la senda del crecimiento económico, destacan la agricultura y la construcción, dos sectores que en los últimos años no han tenido su mejor comportamiento en la historia económica nacional.

El Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) del Banco Central de Reserva (BCR), el cual muestra mes a mes una variación en el crecimiento económico por sector, estima que al cierre del 2016 el sector agrícola presentará un aumento significativo en su desarrollo. Esto lo posiciona como el sector productivo con el crecimiento más alto en El Salvador.

Lea también: ¿Cómo será la agricultura en los próximos 10 años?

De hecho, según el IVAE, la agricultura está en su punto más alto de crecimiento económico de los últimos 26 años y respecto al comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que para el segundo trimestre del año presentó un desarrollo del 4.18%, en contraste con el 1.30% que mostró en el mismo período del 2015.

Este desarrollo “básicamente está asociado al crecimiento de la producción de granos básicos que se ha incrementado de forma importante y ha posibilitado una mayor seguridad alimentaria en el país”, aseguró Alfonso Goitia, presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de El Salvador.

Goitia estima que este crecimiento seguirá “siempre y cuando no tengamos condiciones climáticas adversas”, pues, a pesar de cuatro años consecutivos de sequía, él reconoce que las políticas económicas que se han implementado durante todo este año han sido positivas para este sector.

Además: Agricultura sostenible… ¿Por qué no?

¿Qué pasa en el sector construcción?

En el caso del sector construcción la situación es similar. Después de prosperar a mediados del año 2000, cayó estrepitosamente luego de la crisis financiera internacional ocurrida durante 2007-2008.

Sin embargo, en la actualidad, según el BCR, el crecimiento económico de la construcción, a junio de 2016, fue de 2.23%; lo cual resulta sobresaliente en comparación con la trayectoria negativa de -0.76% que presentó en el mismo período de 2015. Estos  datos muestran una lenta mejoría y que el sector se encamina hacia una recuperación, si se mantiene la tendencia.

Con respecto al crecimiento de la construcción, el analista Claudio de Rosa opina que “el sector construcción puede tener un mejor año 2017 dependiendo de la inversión que se haga con el préstamo que se planea con el Gobierno Francés para la rehabilitación de la planta de las PAVAS”.

Más información: ¿Cómo se mueve la construcción regional siete años después de la crisis?

Al momento en que se comienza a ejecutar este proyecto, según De Rosa, “se pueden autorizar varios permisos de construcción que están pendientes de aprobarse” y, si esto sucede, podría haber mayor actividad en el sector y a la vez mayor generación de empleo.

En cambio, para el ingeniero José Antonio Velásquez, Director Ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), para que el sector construcción pueda mejorar “se requiere que se definan políticas e incentivos, no solo para que los constructores puedan construir proyectos inmobiliarios de un precio menor, sino también para que las familias mejoren su capacidad adquisitiva para obtener financiamiento para vivienda”.

Sin embargo, el director ejecutivo de CASALCO coincide que si dichas políticas son aplicadas en el 2017, así como “la aprobación y operativización de legislación como la agilización de trámites”, este podría ser un buen año para el sector, dada la existencia de proyectos que están a la espera de mejores condiciones para su desarrollo.

Tags: AgriculturaConstrucciónCrecimientosEl SalvadorPIBPolíticas Económicas
Articulo anterior

BAC se suma a otros cuatro bancos que han transformado su negocio este 2016

Siguiente articulo

Aeroméxico celebra su aniversario en Nicaragua con un segundo vuelo a México

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Aeroméxico celebra su aniversario en Nicaragua con un segundo vuelo a México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse