Redacción/EFE
En las últimas semanas el fríjol y maíz, cereales fundamentales en la dieta de los salvadoreños, han reportado un alza de precios que los distribuidores atribuyen a la supuesta escasez generada por una sequía que azotó a la nación centroamericana por 24 días consecutivos.
Lea también: Gobierno salvadoreño da un golpe de US$8 millones a la sequía
Chicas, señaló que “no es razonable” ni “sustentable un encarecimiento en los precios de los productos de la canasta básica” porque la cosecha que “estará ausente en el mercado (por la sequía) es la que todavía no se ha levantado”.
De mantenerse el alza de los precios, el Ministerio de Agricultura sorteará la posibilidad de presentar a la Asamblea Legislativa un mecanismo de regulación con precios mínimos y precios máximos, de no regularse la situación.
Aunque Chicas aseguró que este mecanismo “hoy por hoy (…) no se ha desarrollado”.
De igual forma señaló que la estatal Defensoría del Consumidor “mantiene una supervisión periódica” en más de 125 plazas de venta de granos básicos para “garantizar que no existan aumentos injustificados”.
Más información: El Niño amenaza con sequías a Centroamérica
Precisó que el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, “giró instrucciones” al Ministerio de Agricultura y Ganadería como apoyo económico y asesoría técnica a los productos para hacer frente a los efectos de la sequía.