Vanessa Barraza
Según lo mostrado en el informe, el mayor incremento se dará en el área de educación. Para el 2016 se le han asignado US$940.8 lo cual supera por US$23.1 millones al de este año.
Por otro lado, para Justicia y Seguridad habrá un aumento de US$19.6 millones más que en 2015. Es de resaltar que aquí no se contempla financiamiento para el Plan El Salvador Seguro.
Otro de los rubros que elevaran el presupuesto 2016 es el desarrollo institucional y el fortalecimiento de la acción penal, ya que el Gobierno ha estimado que esto requerirá un incremento de US$18 millones respecto al monto aprobado en 2014, sumando un total de US$62.7 millones.
En el sector de salud el Estado ha presupuestado US$11.5 millones más, haciendo un total de US$627 millones para el año que viene. Este representa el aumento más bajo a comparación de las demás instituciones.
Carlos Cáceres, ministro de Hacienda, añadió que este presupuesto también está orientado al desarrollo del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, impulsada por algunos países centroamericanos con el apoyo de Estados Unidos.
Lea: Alianza para la Prosperidad debe ser más que una bolsa de ayuda
Según Cáceres, este proyecto presupuestario será financiado en un 94.4% de impuestos y contribuciones especiales, y que el restante 5.6% se obtendrá a partir de préstamos externos y donaciones.