• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador aumenta su presupuesto para el 2016

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Vanessa Barraza

 

Según lo mostrado en el informe, el mayor incremento se dará en el área de educación. Para el 2016 se le han asignado US$940.8 lo cual supera por US$23.1 millones al de este año. 

 

Por otro lado, para Justicia y Seguridad habrá un aumento de US$19.6 millones más que en 2015. Es de resaltar que aquí no se contempla financiamiento para el Plan El Salvador Seguro.

 

Otro de los rubros que elevaran el presupuesto 2016 es el desarrollo institucional y el fortalecimiento de la acción penal,  ya que el Gobierno ha estimado que esto requerirá un incremento de  US$18 millones respecto al monto aprobado en 2014, sumando un total de US$62.7 millones.

 

Lea: Honduras propone un presupuesto 2015 más austero 

 

En el sector de salud el Estado ha presupuestado US$11.5 millones más, haciendo un total de US$627 millones para el año que viene. Este representa el aumento más bajo a comparación de las demás instituciones.

 

Carlos Cáceres, ministro de Hacienda, añadió que este presupuesto también está orientado al desarrollo del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, impulsada por algunos países centroamericanos con el apoyo de Estados Unidos.

Lea: Alianza para la Prosperidad debe ser más que una bolsa de ayuda

 

Según Cáceres, este proyecto presupuestario será financiado en un 94.4% de impuestos y contribuciones especiales, y que el restante 5.6% se obtendrá a partir de préstamos externos y donaciones.

Tags: El SalvadorincrementoPresupuesto
Articulo anterior

El Four Seasons eligió Costa Rica para sus viajes exclusivos

Siguiente articulo

¿Cómo hacer de la venta de sándwiches un negocio de 50 años?

Related Posts

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

(M&T)-. Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo...

15 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad
Actualidad

Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad

(M&T)-.   En un informe publicado, la firma calificadora Moody’s confirmó la calificación de riesgo soberano de la República Dominicana...

7 abril 2021
Siguiente articulo

Nueva iniciativa promueve la concienciación del cáncer en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers