• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador busca diversificar su matriz energética

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Estefanía Flores y Amanda Rodas

Con el objetivo de diversificar la matriz energética, el Gobierno salvadoreño anunció un suministro de 170 megavatios (MW) de energía renovable no convencional, específicamente energía solar fotovoltaica (120MW) y energía eólica (50MW), el cual se proveerá en los próximos 20 años.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), por décadas El Salvador ha ocupado las últimas posiciones respecto a atracción de inversión extranjera en Centroamérica; al punto que ésta no llega ni siquiera al 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Los proyectos adjudicados representarán una inversión de, aproximadamente, US$340 millones y la energía generada servirá para el suministro del 15% de la población total de El Salvador. De acuerdo a Blanca Coto, a cargo de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), este monto “beneficiaría a más de 280,000 hogares salvadoreños”.

También: El Salvador suma US$2,000 millones en proyectos de energía limpia

Según datos del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), entre enero y septiembre de 2016, el país recibió US$1,036.6 millones en inversión extranjera, por lo que esta nueva inversión en energía, representaría un tercio del flujo de inversión extranjera de tres trimestres del año pasado.

Al respecto, Óscar Ortiz, Vicepresidente de la República y comisionado Presidencial para la Inversión Pública y Privada, expresó:   “Esta es la cuarta versión que desarrollamos con esta dinámica de inversión y se ha presentado como un proceso único y transparente. El Salvador ahora es un modelo en la región debido a este esfuerzo entre el sector público y privado, que se ha tratado de afinar y perfeccionar en el transcurso del tiempo”.

Según Ortiz, el sector energético ha sido uno de los más dinámicos, pues tiene una previsión de demanda creciente. El funcionario detalló que esta potencial demanda que tendrá este sector en el corto y mediano plazo, se da gracias al aumento del consumo comunitario y de hogares. 

Puede leer: Chile merodea el mercado salvadoreño de la energía renovable

De acuerdo a lo informado, el inicio de suministro de la generación fotovoltaica tendrá lugar el 1 de abril de 2,019, y el de la generación eólica el 1 de abril de 2,020. La expectativa que se tiene sobre este nuevo suministro de energía es que esta inversión ayude a bajar los precios de la electricidad, por ser una energía nueva y más barata.

Cabe destacar que, tras este anuncio, El Salvador se sumará a la lista de los países de la región que ya producen energía a través de recursos eólicos. A esta energía verde se le adjudicó 50 MW y su proyecto será conectado a la subestación de transmisión de la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL), tal como lo dice Roberto González, Gerente General de la Distribuidora de Electricidad DELSUR.

Tags: El SalvadorElectricidadenergíaeólicafotovoltaicamatriz
Articulo anterior

¿Qué dejó a Honduras la visita de la presidenta de Taiwán?

Siguiente articulo

Que las vacaciones no le roben su productividad laboral

Related Posts

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

30 junio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Customer relationship management
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

(M&T)-. La importancia del Customer relationship management o CRM en estos tiempos se ha convertido en un factor crítico...

30 junio 2022
DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

(M&T)-. Nuevos servicios surgen todo el tiempo, al igual que nuevas soluciones, productos y formas más rápidas de hacer...

30 junio 2022
Siguiente articulo

¿Qué aspectos incluye la agenda de cooperación entre Guatemala y Taiwán?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers