• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador: Caída en los ingresos fue menor a la proyección

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, en 2020 fueron enero y abril los meses de mayor recaudación, superando los US$500 millones.

11 enero 2021
in Actualidad, Finanzas
Se prevé un desplome de más del 50% en la IED en América Latina y el Caribe en 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia del coronavirus ha provocado un severo impacto en las economías del mundo y El Salvador no es la excepción. La Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda reportó una caída de US$729.9 millones en los ingresos del Estado al cierre del 2020, lo que representa una variación del 13.1% respecto a las estimaciones realizadas para ese período fiscal.

Puede interesarle:  Inauguran nueva planta fotovoltaica en El Salvador

De acuerdo con el Informe del año pasado, los ingresos ascendieron a US$4,821.3 millones, siendo enero y abril los meses de mayor recaudación superando los US$500 millones; mientras, el mes con menor recaudación fue mayo con un registro de US$264.3 millones.

Según se detalló, desde el Gobierno se tomaron diferentes acciones para recuperar dichos recursos y poder cumplir con las responsabilidades del Estado; una de las alternativas es a través de la implementación y ejecución del Plan Antievasión, el cual, según se informó, ha generado un impacto positivo en los ingresos de US$221 millones recuperados.

Autoridades gubernamentales resaltaron que aún al enfrentar estas circunstancias, el objetivo ha permanecido proveer la mejor atención posible en salud a los salvadoreños y continuar con los gastos que son prioridad, como el bienestar de los hogares, el Plan Control Territorial, insumos para enfrentar el covid-19, medicamentos, salarios de médicos y personal de primera línea, paquetes alimentarios y deuda externa.

Por otro lado, Hacienda registró que, a diciembre de 2020, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se recolectó vía declaraciones dejó US$522.5 millones, un incremento anual de 10.8 %. Es importante recordar que esta recolección corresponde a los ingresos percibidos durante 2019 por actividades laborales.

Además: Planta de CMI Alimentos en El Salvador obtiene certificación de Carbono Neutral

Tags: El SalvadorFinanzasHaciendarecaudación
Articulo anterior

Empresas locales fortalecen sus oportunidades de crecimiento con certificación EcoExperts

Siguiente articulo

La nube facilita el análisis de datos para generar valor al cliente

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Actualidad

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca...

14 enero 2021
Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020
Actualidad

Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020

¿Qué nos dejó el covid-19 el año pasado y cómo modelará nuestra nueva normalidad en este 2021? Recordemos que,...

14 enero 2021
Siguiente articulo
La nube facilita el análisis de datos para generar valor al cliente

La nube facilita el análisis de datos para generar valor al cliente

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados