Amanda Rodas
Según la entidad financiera, de las actividades que tienen mayor peso dentro de la economía, cerraron con un aumento de la producción: Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca en 2.7%; Comercio, Restaurantes y Hoteles en 2.4%; Industria Manufacturera y Minas en 2.3%; y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones en 1.3%.
En relación a la dinámica del sector agropecuario, a pesar de haberse registrado una sequía que afectó principalmente los cultivos de granos básicos, los efectos de la misma fueron menores a los previstos inicialmente.
En cuanto a la inversión realizada por el sector privado, el BCR registró crecimiento del saldo de los créditos a empresas, que a septiembre de 2014 reportaban un aumento de 6.6%, sin embargo, la inversión (en valores nominales) realizada por el sector público hasta el cierre del tercer trimestre ha sido menor en 18.4% que el mismo período del 2013.
Anteriormente: Desarrollo económico será la prioridad de Cerén
Adicionalmente el Banco Central advirtió que para 2015 se prevé un crecimiento de entre 2.1% y 2.8%, la cual se sustenta en un mayor consumo de los hogares gracias al aumento del 4% de los salarios y de la significativa reducción en los precios de los combustibles y la energía eléctrica.
Asimismo, la puesta en marcha de diversas inversiones, algunas de ellas relacionadas a FOMILENIO II, generará una mayor demanda en el país; mientras que el crecimiento de la economía estadounidense, prevista entre 3.1% y 3.5%, contribuirá a incrementar las exportaciones salvadoreñas, así como el flujo de remesas familiares.