• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aeropuerto Monseñor Romero mantiene en espera a El Salvador

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Vanessa Barraza y Amanda Rodas

 

Así lo confirmó Nelson Vanegas, presidente de  la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA). ”Creemos que a final del año, si tenemos licitaciones exitosa, podemos tener la construcción de los primeros tres elementos que inicien la ampliación del aeropuerto’‘, recalcó.

 

El plan maestro para la ampliación del AES-MOARG, presentada en 2013 por el Gobierno salvadoreño, contempla 4 fases. La primera etapa debía inicia en 2014 y la cuarta culminaria en 2032. Sin embargo, todo este proceso se ha retrasado más de un año. Hasta hace menos de una semana se anunció el comienzo del proceso de licitaciones.

El Salvador encaró los desafíos de su crecimiento para 2016

A juicio de Pablo Recinos, analista de logística, este retraso es una mala noticia para la competitividad del país, sobretodo en un momento donde es urgente dar un salto en este tema para elevar el crecimiento de la economía, que ha estado deprimida los últimos años.

 

Una de las trabas que tuvo el proyecto fue la incertidumbre que se generó en torno a la fuente de financiamiento que se usaría, ya que hasta mediados de 2015 no se tenía definido.  “Esas trabas que llevaron más de un año, llevó a paso de tortuga todo el proceso, y si la licitación tarda más, así estaremos sin avanzar en la inversión que tanto necesita el aeropuerto”, señaló Recinos.

 

Contrario a esto,  el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, dijo que todo marcha muy bien con el aeropuerto e inclusive se ha instalado un radar que posee características primarias de vigilancia como procesar todas las aeronaves, y lo cual tiene una inversión de US$5.4 millones. “Esto significa que sí le apostamos a la modernización del aeropuerto, incluso este sistema solo lo posee Panamá y nosotros” agregó.

 

¿Cuál país de Centroamérica invierte más en sus aeropuertos?

 

Tal como lo planteaba el plan maestro, para la construcción de la fase l se requerirían US$115.5 millones de inversiòn, y para la segunda US$100.9 millones, sin embargo, CEPA anunció recientemente una reducción de los costos en US$130 millones. La nueva cifra de inversión para ambos proyectos suma un total de US$70 millones.

 

Según declaraciones recientes, a las obras que ya estaban contempladas para la primera fase de ampliaciones, se le sumaron proyectos como la construcción de una nueva plataforma de aviones, otro estacionamiento y cuatro salas de espera, que no se pudieron concretar en la fase anterior, la de modernización.

 

 

Tags: aeropuertoampliaciónavionesEl Salvador
Articulo anterior

¿Por qué hoy no es un martes normal para Estados Unidos?

Siguiente articulo

¿Cuándo estar en redes sociales no es un buen negocio?

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

Un Waze más chapín busca seducir a los guatemaltecos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse