• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador discute anteproyecto de Ley para regular el ecommerce

27 marzo 2020
in Actualidad, Entorno económico, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que el tema del comercio electrónico se comienza a escuchar en El Salvador, la Asamblea Legislativa ya discute una propuesta de Ley para regularlo, específicamente el componente B2C de esta dinámica.

Además: Deep learning como solución de la inteligencia artificial al comercio electrónico

Según data en el anteproyecto el “objetivo es establecer un marco legal que regule las relaciones de índole comercial, contractuales o no, realizadas por medios electrónicos o tecnológicamente equivalentes entre los proveedores de bienes y servicios por vía electrónica, intermediarios, comunicaciones comerciales, y por los usuarios y clientes”.

Recientemente la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa comenzó a discutir el anteproyecto, para lo cual ha citado ya a varios expertos que puedan dar su opinión técnica y justificada sobre cómo podría beneficiar o afectar a las empresas que ya están inmersas este sector.

Son un total de 15 instituciones las invitadas a participar en el debate, como e la Defensoría del Consumidor (DC), la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y la Cámara Salvadoreña de Tecnología (Casatic).

“Este proyecto toma en cuenta la ley modelo sobre comercio electrónico… Esta modalidad tiene implicaciones en la Ley de Protección al Consumidor, por lo que ya hemos aprobado reformas a esanormativa, pero no tenemos un marco legislativo específico sobre el tema”, aseguró la diputada Margarita Escobar (ARENA) presidenta de la mesa legislativa, quien indicó que se debe de incorporar estándares del derecho internacional.

Le puede interesar: Comercio electrónico subió un 13 % en el mundo

Representantes de la DC y ANEP y Casatic, expusieron sus puntos de vista y mencionaron algunos elementos que consideran necesario incorporar, a fin de garantizar el óptimo funcionamiento del comercio electrónico, entre ellos: la revisión de acuerdos comerciales en lo relativo a la tecnología, la categorización de las empresas de tecnología que operan en el país, la diversidad del comercio electrónico, la creación de legislación que incentive a los diferentes sectores, la regulación de todas las modalidades de transacción, el ordenamiento entre consumidores y  proveedores finales, así como las transacciones entre los mismos.

De acuerdo al Índice de Comercio Electrónico de la Agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), hasta diciembre de 2018 El Salvador se ubicaba en el puesto 96, de 151 países que se consideran en el ranking, esto implica un retroceso del país de 20 posiciones.

 

Tags: comercio electrónicoecommercerEl Salvador
Articulo anterior

Íntegro anuncia nuevo proyecto inmobiliario en la ciudad de Guatemala

Siguiente articulo

Cargill invierte más de US$2.5 millones anuales en desarrollo social en la región

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense
Actualidad

La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense

Por Javier Paniagua (M&T)-. La inserción de la pandemia que azotó al mundo entero  y Costa Rica no fue...

26 febrero 2021
¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?

Por: Malka Mekler Costa Rica, al igual que el resto del mundo, se encuentra en una situación vulnerable tanto...

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Las Pymes buscan encantar el mercado del Ecommerce

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse