La medida anunciada por el presidente Salvador Sánchez de romper relaciones diplomáticas con Taiwán para establecerlas con China Popular, incomoda a los congresistas estadounidenses quienes advierten consecuencias negativas para el país.
Marco Rubio, senador republicano calificó como “error terrible” para el país cambiar el reconocimiento diplomático de Taiwán, y señaló que esto “tendría un impacto negativo en las relaciones con los Estados Unidos y pondría en riesgo la cooperación hacia El Salvador dentro del programa Alianza para la Prosperidad.
Lea además: El Salvador rompe relaciones diplomáticas con Taiwán y se une a China
Este programa significa la entrega de US$615 millones que serían distribuidos entre Guatemala, Honduras y El Salvador para impulsar programas de desarrollo que creen condiciones óptimas de tal modo que se reduzca la migración a Estados Unidos y se mejore el estilo de vida de la población.
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), por su parte pidió al gobierno mayor transparencia en el manejo de las relaciones diplomáticas y gestionar inversión externa y transparente que redunde en la generación de empleo y bienestar de los salvadoreños.
Para el analista económico Carlos Pérez Trejo, de Funde, razones geopolíticas son el trasfondo de la decisión ya que El Salvador “no gana nada con este acuerdo”, pues las “inversiones asiática en el país, si bien han generado empleos, pagan bajos salarios y han presentado problemas”, señaló.
También: Relaciones entre Costa Rica y China cumplen 10 años
Por su parte el excanciller hondureño Guillermo Perez Cadalso, expresó que además de la ideología que existe entre el Partido Comunista de China y el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) en El Salvador, el acercamiento coincidentemente se da a seis meses de las elecciones presidenciales de El Salvador, que serán en febrero de 2019.
Con esta decisión, El Salvador se convierte en el tercer país de la región Centroamérica y el Caribe en establecer relaciones con China, una potencia económica que ha logrado salir del subdesarrollo en los últimos 30 años. Actualmente Costa Rica, Panamá y República Dominicana mantienen lazos con esta nación.