• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador, el “enfermo” de la región

27 marzo 2020
in Coberturas, Economía, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del Convenio de Cooperación entre ISEADE-FEPADE y la ESEN, se presentó el pasado jueves 12 de abril el “2° Foro Económico de ISEADE-FEPADE en alianza con ESEN : Análisis de la Realidad Económica de El Salvador y su impacto con el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) actualizado.”

En el foro se contó con la presencia de asistentes que formaron parte de un espacio de reflexión y diálogo para profundizar el análisis de la situación económica del país y cómo este se mira afectado por la modernización del Sistema de Cuentas Nacionales realizado por el Banco Central de Reservas (BCR). El Dr. Carlos Acevedo y Dr. Manuel Sánchez, fueron los responsables de tan interesante ponencia.

Lea también: ¿Qué le espera a la economía salvadoreña para 2018?

Entre las conclusiones presentadas están que América Latina comienza a recuperarse luego de un par de años de decrecer, esto sujeto a la fragilidad fiscal de Brasil y Argentina y el ajuste en Colombia y México. En el caso de Centroamérica, sigue teniendo un crecimiento robusto y persistente, con el mejor desempeño en el Triángulo Sur.

Sin embargo, el Triángulo Norte enfrenta perspectivas menos favorables: El Salvador con problemas de sostenibilidad fiscal, inseguridad y estancamiento permanente en el crecimiento económico. En cuanto a Guatemala, con una inestabilidad política, también se enfrenta a un crecimiento lento y los tres países enfrentan los riesgos de la política migratoria de EE.UU.

Además: Ocho leyes que prometen dinamizar la economía salvadoreña

De acuerdo a Sánchez, en 2017 el comercio mundial creció 3.8%, ayudado por un desempeño sobresaliente de la economía de China y en 2018 se prevé un crecimiento del 3.2%, aunque los prospectos de guerras comerciales pueden afectar este panorama. 

Otros hallazgos son:

-Escasa generación de empleo formal (13,028 cotizantes nuevos entre febrero 2017 y febrero 2018). Fuente: SSF.

-Sin embargo, la PEA creció en 63,000 personas (DIGESTYC).

-Se mantiene el crecimiento económico moderado, con tendencia a la baja.

-Baja inflación (negativa en 2016, 2.0% en 2017, 0.9% anualizado a marzo 2018).

-Aumento del flujo de remesas ($5,043 millones en 2017, 20.3% del PIB).

-Leve reducción del déficit fiscal y atrasos en pagos de gobierno.

Tags: CrecimientoeconomíaEl Salvador
Articulo anterior

Nicaragua: Reserva Indio Maíz pierde 5,484 hectáreas debido a feroz incendio

Siguiente articulo

Guatemala le apuesta al turismo de reuniones

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

Nueva opción culinaria llega a Parque Las Américas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse