• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador, el más bajo en competitividad según Foro Económico Mundial

27 marzo 2020
in Actualidad, Informe País
Share on FacebookShare on Twitter

Factores como la criminalidad, la burocracia y la inestabilidad política han ocasionado que El Salvador caiga cuatro posiciones más en el ranking global de competitividad del Foro Económico Mundial. Estas cuatro posiciones han colocado al país en el peor de Centroamérica en términos de competencia económica.

Estos cuatro puntos menos suman a las diez posiciones que ya había caído en 2017 y a una consecutiva caída que arrastra desde 2014 En 2016 el país se situó en el puesto 105. Ahora cae al puesto 109 en una lista de 137 países evaluados a nivel mundial.

Además: El Salvador presenta poco avance en ranking de competitividad

Según el informe el Foro, entre los años 2014/2015 el país estaba en la posición 84. Costa Rica continúa a la cabeza de la región, incluso, ha logrado desplazar este año a Panamá y a México. En la lista global se encuentra en la posición 47.

Le sigue Panamá, que se ubica en la posición 50. Pero aunque tiene un puesto muy privilegiado en comparación a otros, bajó ocho posiciones respecto al año anterior, pues se ubicó en el 42. Sus principales problemas son la burocracia gubernamental, la corrupción y la preparación de la fuerza laboral, entre otros.

Le puede interesar: Tres grandes nudos complicarán la competitividad salvadoreña

En la lista sigue Guatemala, que, al igual que El Salvador también ha perdido competitividad aunque sigue estando entre los 100 más competitivos. El país cayó a la posición 84 después de estar en la 78. Honduras también ha caído ocho puestos al pasar del 88 en el informe de 2016 al 96 este año.

En tanto Nicaragua, que hasta hace una década seguía siendo uno de los países más rezagados en su economía, está subiendo como la espuma. El país subió 10 puntos al pasar del 103 al 93, con el mayor crecimiento en competitividad en la región. Sin embargo persiste la ineficiencia y burocracia gubernamental, la corrupción y la poca educación de su fuerza laboral como las principales trabas para que sea más competitivos frente a otros países.

Tags: CentroaméricaCompetitividadEl Salvador
Articulo anterior

Visa y “Parqueo Público” pintan San José

Siguiente articulo

Cabify se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo

Mapfre Guatemala lanza plataforma de consultas médicas online

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers