• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador encaró los desafíos de su crecimiento en Visión 2016

27 marzo 2020
in Economía, Encuentro visión, Eventos, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Con la visión de colocar en la mesa de debate los principales desafíos de tres sectores de la economía, el sector empresarial, la industria de la construcción y el agro, Grupo Cerca realizó su encuentro Visión 2016 en El Salvador, una cita que convocó en  el hotel Sheraton Presidente de El Salvador a expertos y tomadores de decisión de estas tres industrias.

 

La jornada inició con un panel de expertos del sector agropecuario, que colocó en la mesa de discusión los graves efectos de una sequía que se prolonga y la falta de recursos públicos para dar nuevos aires a este sector.

 

Los encargados de llevar el hilo de la discusión fueron José Antonio Peñate, gerente general del Banco de Fomento Agropecuario, Mario Salaverría, presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador, Agustín Martínez, presidente de la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial, Marcelino Samayoa, director de la Asociación de Beneficiadores y Exportadores de Café, y Samuel Salazar, de Fusades.

El agro salvadoreño enfrentará dos grandes desafíos en 2016

 

 

Para el sector construcción, los grandes temas de 2016 serán cómo lograr superar la burocracia de los trámites de permisos de construcción, multiplicar la inversión y elevarla, además de profundizar el emprendimiento público- privado.

 

A estas dos conclusiones llegaron Gerson Martínez, Ministro de Obras Públicas; Carlos José Guerrero, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco); Pedro Argumedo, analista de Fusades y Giuseppe Angelucci, presidente de Tuscania, durante su participación en el evento.

 

¿Qué debe esperar El Salvador del sector contrucción este año?

 

En el caso del sector empresarial, los grandes protagonistas de la jornada fueron la lucha contra la corrupción y la falta de transparencia, dos pendientes que tiene el país y minan la competitividad de las empresas.

 

Así lo recalcaron los panelistas Fernando Poma, director de Grupo Poma; Rafael Barraza, presidente de Banco Agrícola; Francisco Sorto, analista económico y catedrático de ISEADE; Álvaro Trigueros, analista económico y director del Departamento Económico FUSADES; Armando Arias, socio presidente de Arias & Muñoz y Luis Cardenal, presidente de CAMARASAL, que además coincidieron que el diálogo debe trascender y convertirse en acciones.

 

Corrupción e inseguridad siguen al acecho de los negocios salvadoreños 

 

 

Para el cierre del evento Alejandro Salas, director regional de Transparencia Internacional se refirió a las alternativas que tiene El Salvador para blindarse de la corrupción

 

Visión 2016, el evento conjunto entre las revistas Mercados & Tendencias, Construir y  Productor Agropecuario, también se desarrollará en Honduras (4 de febrero), Costa Rica y Guatemala (10 de febrero) y Nicaragua (11 de febrero).

Tags: agroConstruccióndesafíosempresariosVisión 2016
Articulo anterior

Inició la búsqueda del proyecto más innovador de la región

Siguiente articulo

Las divisas del azúcar dejarán un sabor amargo para Honduras este año

Related Posts

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?
Actualidad

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?

Por: Malka Mekler (M&T)-.El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha establecido una serie de apoyos en los diferentes...

25 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?
Coberturas

¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

24 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

Agilización de trámites permitirá 6 mil nuevas casas en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse